Publicado por cedec el 11-04-2017

¿Cómo mejorar la competitividad de la empresa española?

En un mercado cada vez más globalizado, las empresas ya no solo compiten contra sus vecinas, sino que lo hacen contra compañías de todo el mundo, y ciertas características de la cultura empresarial española pueden estar suponiendo una desventaja competitiva importante para algunas de ellas.

En CEDEC sabemos que mejorar la competitividad es clave no solo para el desarrollo de la propia compañía, sino también del país, que se vería muy beneficiado con un tejido empresarial potente y altamente productivo. Por eso compartimos este artículo con algunas de las conclusiones del último estudio de la OCDE, donde se señalan áreas en las que las empresas españolas deben mejorar para lograr un crecimiento económico sostenido.



Inversión en innovación

Uno de los principales problemas de la economía española es que las empresas están compitiendo por coste y no por calidad; y para lograr lo contrario hace falta investigar para crear nuevas ideas y encontrar sistemas de producción más eficientes. El estudio señala que es necesario hallar una coordinación entre la inversión pública, la bancaria y la procedente de los mercados de capitales, para fomentar de forma definitiva la inversión en I+D, uno de los puntos tradicionalmente débiles de la economía española. Además, se apunta que sería mejor ofrecer los fondos públicos destinados a I+D en forma de subvenciones y no de préstamos, para apoyar a las empresas en sus primeros pasos, cuando la financiación del mercado es muy escasa.

Mayor productividad

El informe hace hincapié en la cronificación del problema de la baja productividad de las compañías de nuestro país, algo a lo que es importante poner remedio cuanto antes. Esa baja productividad se debe, en parte, al hecho de que el capital humano no es debidamente valorado, y a que hay muchos trabajadores temporales, que a las empresas no les compensa formar para que aporten mayor valor a la empresa.

Por otro lado, la cultura presencialista sigue haciendo estragos: son numerosas las empresas que siguen midiendo la productividad de sus empleados por el número de horas que se pasan sentados, en lugar de por sus resultados, lo que no incentiva precisamente un alto rendimiento.

Calidad del empleo

Como vimos antes, una de las causas de la baja productividad es la escasa calidad del empleo. Es imprescindible formar a los trabajadores para que tengan una cualificación óptima, y puedan así desarrollar al máximo sus habilidades, favoreciendo el crecimiento de la empresa.

En realidad, las tres áreas de mejora están interrelacionadas, ya que una mayor inversión en innovación suele revertir en empleo más cualificado y sistemas de producción más eficientes. Sin embargo, con la crisis se redujo drásticamente el presupuesto destinado a I+D, lo que supuso un importante freno para el crecimiento de las empresas, y por lo tanto, de la economía española.

En CEDEC, Centro Europeo de Evolución Económica, animamos a todas las empresas a invertir en innovación y apostar por un empleo de calidad, ejes para lograr una mayor productividad que les permita diferenciarse de la competencia, dentro y fuera de nuestras fronteras, logrando además la excelencia empresarial a largo plazo.

Imagen Milahorro

0 Comentarios

Deja tu comentario

Campo obligatorio.
Campo obligatorio/erróneo.
Campo obligatorio.

Noticias Relacionadas

Publicado por cedec el 06-05-2025

Cómo usar la inteligencia competitiva para tomar mejores decisiones

Entender mejor el mercado para decidir con criterio Inteligencia competitiva. El término suena complejo, casi reservado a grandes corporaciones. Pero no lo es. Una empresa familiar o una pyme también puede usarla para tomar mejores decisiones y proteger su posición en el mercado. En CEDEC, Consultoría de Organización Estratégica, más que consultores(...)

Publicado por cedec el 29-04-2025

El futuro de la empresa familiar y de la pyme pasa por la digitalización

Adaptarse o desaparecer: el reto digital En nuestro reciente informe Empresas familiares y pymes 2025: Oportunidades y desafíos de futuro, que puedes descargarte aquí, la digitalización era la inversión más mencionada por los empresarios encuestados entre las prioritarias. En CEDEC, Consultoría de Organización Estratégica, más que(...)

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibirás noticias mensuales sobre gestión estratégica empresarial y casos de éxito de nuestros clientes.