¿Cómo hacer un cuadro de mando financiero?
Una empresa que quiere crecer necesita que la información fluya. No solo debe conocer el estado del sector y del mercado, sino el suyo propio. El día a día de la gestión del negocio hace que muchos propietarios no tengan ni el tiempo ni las herramientas necesarias para ello. Pero es un error. De entre todos los datos que se deben analizar, los financieros se encuentran entre los más importantes, ya que muestran el estado de la salud de la organización. Para mantener un buen control sobre este factor, se necesita un cuadro de mando económico-financiero.
En CEDEC, consultoría de Organización Estratégica líder en Europa en gestión, dirección y organización de empresas, recomendamos supervisar las finanzas del negocio de forma regular. Un cuadro de mando financiero permite tener una visión general de la situación de la empresa. De no hacerlo, podemos sufrir problemas graves, como falta de liquidez en momentos puntuales. Esto es especialmente importante en pymes que, necesitan herramientas para controlar su economía y poder tener información fiable de su gestión para crecer con seguridad.
El primer aspecto a tener en cuenta del cuadro de mando es que debe diseñarse para que sea útil. Para ello, se ha de confeccionar de la forma más clara y sencilla posible. Esto permite ver de forma rápida los principales indicadores económico- financieros, evitando confusiones debido al exceso de información. Para ello, hay que tener en cuenta cuatro apartados fundamentales: resultados, estado del balance, ratios de gestión y situación de la tesorería. Cada uno ofrece información relevante que merece estar a la vista. Gracias a ellos, podrás tomar las decisiones adecuadas o anticiparte a una posible crisis.
Dentro del bloque “resultados”, se encontrará la información básica relacionada con el estado económico actual de la empresa. Es recomendable centrarse en puntos como los ingresos, el margen bruto, el EBITDA, el beneficio neto y cuál es el umbral de rentabilidad de la compañía. Estos se expresarán tanto en cifras como, de forma más visual, en un gráfico, lo que te permite comprobar la evolución en el tiempo y la situación actual de la compañía.
Tras este, en el punto del “balance” es indispensable para verificar el estado de la inversión, la financiación o la solvencia de la empresa, y poder ver si este balance muestra posibles equilibrios o no. En el contenido de esta información, se han de incluir datos sobre los activos y pasivos corrientes y no corrientes, así como el patrimonio actual de la compañía. Todos estos factores están interrelacionados entre sí y ofrecen información valiosa de la empresa. Al igual que en el anterior apartado, hay que mostrar las cifras actuales y su evolución en un gráfico.
Los “ratios de gestión” cambian de una empresa a otra y también entre sectores de actividad diferentes. En función del tipo de organización, debes seleccionar unos u otros. Sin embargo, dentro del cuadro de mando, y en términos generales, es recomendable prestar especial atención a los ratios de rentabilidad, liquidez, endeudamiento y rotación. Con ellos, se podrá detectar si existen desequilibrios en estos apartados que haya que corregir.
Por último, la información que hace referencia a la “tesorería” proporcionará datos sobre el dinero que la empresa tiene disponible en un momento concreto. Controla el saldo inicial, los cobros y pagos por actividad, por financiación y por inversión, y el saldo de tesorería final. De forma rápida, se podrá comprobar si estos indicadores son los adecuados, si han bajado o subido, información útil para establecer si el avance del negocio es el adecuado o si se necesitarán recursos financieros extraordinarios.
Existen múltiples formatos y versiones de los cuadros de mando financieros, desde simples Excel estáticos a sofisticados programas informáticos; pero los que aconsejamos desde CEDEC, son los que se basan en la aplicación de BUSSINES INTELLIGENCE, ya que aportan grandes ventajas de versatilidad, actualización garantía de integridad y acceso desde cualquier dispositivo.
En CEDEC, Consultoría de Organización Estratégica Empresarial, aconsejamos la confección del cuadro de mando financiero. Bien estructurado, gracias a él se tendrá toda la información económica del negocio, lo que permitirá tomar aquellas decisiones más adecuadas en el momento justo, así como comprender la situación en la que se encuentra la empresa. De forma visual y clara, se podrán detectar aquellas necesidades a mejorar, dónde están apareciendo problemas o si las previsiones de crecimiento se están cumpliendo. El uso de esta herramienta nos ayudará a garantizar la supervivencia a largo plazo de la empresa, un paso fundamental en nuestro camino hacia la consecución de la Excelencia Empresarial.
¿Quieres saber más sobre los cuadros de mando financieros o sobre el CEDEC Bussines Intelligence?
Pulsa aquí y te explicaremos cómo puedes disponer de estas herramientas
0 Comentarios