Cómo consumen los medios los españoles en 2016
La llegada de
Internet ha supuesto sin duda una revolución para casi todos los sectores, y el
consumo de medios es uno de los más afectados. Los usuarios cada vez más recurren a la red para cosas que tradicionalmente hacían
offline, y los dispositivos que se utilizan son también diferentes. Palabras como
multipantalla o
streaming empiezan a definir este tipo de consumo.
En
CEDEC estamos convencidos que es muy importante que las
pymes sepan dónde están los
consumidores y qué medios utilizan para consumir contenidos e informarse, para saber así adónde dirigir sus
esfuerzos publicitarios. Por esta razón, nos ha parecido importante compartir
este artículo aparecido en PuroMarketing.
El texto se hace eco de los resultados del estudio International Media Landscape Report, que analiza cómo están los
medios en 24 países de los 5 continentes. Los resultados para España, donde destaca por la mayor
penetración de los smartphones y de Twitter, y por el poco
consumo de prensa y radio, se mantienen en la media general. Estos son los tres aspectos principales que definen cómo se consumen ahora los medios:
- Internet se acerca a la televisión. El 88,50% de los españoles ve la televisión todos los días, pero Internet se acerca con paso firme, con un 62,4% de la población usándolo ya a diario. Además, Internet supera a la tele en los usuarios de entre 16 y 17 años. El consumo de radio en España, por su parte, es de los más bajos de Europa: solo el 60,4% de los españoles la escucha todos los días (el 91% en Reino Unido). La prensa escrita también destaca por su bajo consumo: solo el 29,1% de los españoles lee el periódico cada día.
- Consumo fragmentado y multipantalla. El auge de los móviles y las redes sociales ha llevado a España a ser un país en el que el consumo de los medios está muy fragmentado. El Smartphone es en nuestro país el dispositivo principal de conexión a Internet (9 de cada 10 internautas), y el 53,3% de los usuarios lee ahí diarios electrónicos. Además, un 72% de los usuarios ve la televisión y navega por Internet a la vez, lo que lleva a España a ser cada vez más multipantalla.
- Se impone el contenido visual y generado por los usuarios. El vídeo es el tipo de contenido que más crece en España: un 71% de los internautas ven vídeos online al menos una vez a la semana, y un 93% si nos ceñimos a los menores de 35 años. Muchos medios animan a los usuarios a enviar sus propios vídeos, aunque después el 72% del contenido generado por los usuarios no se acredita como tal.
En
CEDEC, Centro Europeo de Evolución Económica, creemos que es muy importante que las
pymes estén al día de este tipo de datos, aunque no afecten directamente a su sector. Saber dónde están los
consumidores ayudará a conocerlos mejor y trazar mejores estrategias para atraerlos, lo que contribuirá a que el negocio alcance la
Excelencia Empresarial de forma más rápida y sencilla.
Imagen cronista
0 Comentarios