Publicado por cedec el 11-09-2012

Claves para el éxito de los planes de incentivos

En los últimos años todas las grandes corporaciones han puesto en marcha sistemas y planes de incentivos para el personal, tendencia que se ha ido extendiendo a las PYMES, que constantemente se plantean su implantación.

Sin embargo en demasiadas ocasiones hemos visto desde CEDEC, como en muchas PYMES, estos planes terminan siendo un problema más que una solución.

Esto suele ocurrir porque los planes no están bien planteados, desde su misma concepción. Veamos algunos casos:

  • Incentivos que terminan convirtiéndose en aumentos salariales por una actividad similar del trabajador.

  • Incentivos que terminan ocasionando pérdidas (o menos beneficios).

  • Incentivos que terminan generando tensión entre el personal que los obtiene y el que no los obtiene.

  • Incentivos que frustran y desmotivan al personal cuando las expectativas que se les han creado no se ven cumplidas.


¿Por qué ocurre esto?

La razón fundamental, en la mayor parte de los casos, reside en que la empresa no ha medido bien el plan de incentivos, no ha calculado su impacto.

El impacto debe medirse en varias líneas:

  • Impacto sobre el personal ¿cómo se lo tomarán? ¿qué pasará si lo obtiene? ¿y si no?.

  • Impacto sobre el beneficio empresarial ¿supone más coste?

  • Impacto sobre la actividad ¿despreciará el personal las actividades no “primadas” pero necesarias?


Posteriormente a calcular el impacto, debe establecerse el concepto del plan y sus objetivos, respondiendo a las siguientes preguntas:

  • ¿Para todo el personal o para qué parte del mismo?

  • ¿Qué se pretende obtener como empresa?

  • ¿En relación a qué debe establecerse?


En definitiva, desde CEDEC apoyamos firmemente las implantaciones de planes de incentivos y las potenciamos entre nuestros clientes, sin embargo, nunca antes de haber reflexionado con ellos sobre todos los aspectos aquí apuntados y haber definido con claridad el ámbito, el objetivo, el concepto y el impacto del plan sobre la estructura.

Nuestra recomendación es llevar a cabo estos procesos tras de una profunda reflexión sobre estos aspectos, que aseguren la buena aceptación del personal, y la consecución de los objetivos planteados.

Imagen kevin dooley

0 Comentarios

Deja tu comentario

Campo obligatorio.
Campo obligatorio/erróneo.
Campo obligatorio.

Noticias Relacionadas

Publicado por cedec el 19-08-2025

Diversidad e inclusión en la empresa familiar: una cuestión estratégica

Entender qué implica trabajar con equipos diversos y cómo gestionarlos con eficacia. Cada vez más empresas familiares y pymes se enfrentan a un entorno laboral diverso. En CEDEC, Consultoría de Organización Estratégica, más que consultores de la empresa, somos consejeros de los empresarios de pymes y de empresas familiares. Diferentes generaciones,(...)

Publicado por cedec el 17-07-2025

Cómo influye la formación en la fidelización de talento

Claves para construir un equipo comprometido y preparado para el futuro En tiempos de transformaciones aceleradas, fidelizar el talento adecuado se ha convertido en una prioridad estratégica para cualquier empresa familiar o pyme. En CEDEC, Consultoría de Organización Estratégica, más que consultores de la empresa, somos consejeros de los empresarios de pymes y(...)

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibirás noticias mensuales sobre gestión estratégica empresarial y casos de éxito de nuestros clientes.