Cómo documentar las operaciones vinculadas en las PYME: Master file y Country File
Contrariamente a lo que pueda parecer, la obligación de documentar
operaciones vinculadas es más usual en la gestión empresarial de las
PYME de lo que parece. Están obligadas todas las empresas que facturan a sus socios, administradores, o a otras en que coinciden participaciones (dentro de la misma familia) del 25%; también lo están las facturaciones de una empresa con su filial en el extranjero y cualquier facturación entre empresas de un mismo grupo (excepto cuando consoliden fiscalmente) están sometidas a la obligación.
Como se puede observar son muchos los casos en que se dan operaciones susceptibles de la obligación documental, y muchas las empresas que en ,
Centro Europeo de Evolución Económica, nos encontramos que tienen la obligación y la incumplen, la mayor parte de las veces por desconocimiento.
Sin entrar al detalle de los límites numéricos y casuísticas concretas o exclusiones, que todos los interesados pueden consultar en la Ley 36/2006 de prevención del fraude fiscal y sus modificaciones y actualizaciones posteriores, en
CEDEC S.A., empresa consultora, queremos definir los principios fundamentales de las obligaciones y su estructura básica.
El principio sobre el que se basa la reglamentación fiscal es que las operaciones vinculadas deberán realizarse siempre a
precio de mercado. Este concepto no es fácil de comprobar o justificar, por lo que la legislación determina que las empresas o entidades que lleven a cabo operaciones vinculadas deberán tener a disposición de la
Administración Tributaria la documentación e información que lo acredite.
Esta documentación, que garantiza la
excelencia empresarial, se agrupa en dos documentos distintos:
Master File: En el que debe informarse de la totalidad de las entidades, empresas o personas pertenecientes al grupo, comprendiendo informaciones tales como:
- Descripción de la estructura organizativa, jurídica y operativa del grupo.
- Identificación de las diferentes entidades que realicen operaciones vinculadas.
- Descripción completa de las operaciones vinculadas.
- Descripción de las funciones y riesgos, en la medida que afecten a operaciones del obligado tributario.
- Relación de titularidad de patentes, marcas, nombres comerciales, y su influencia en las operaciones vinculadas.
- Descripción de la política de precios del grupo en cuanto a precios de transferencia, que incluya el método de fijación de precios y su adecuación al principio de libre concurrencia.
- Relación de los acuerdos de reparto de costes y contratos de prestación de servicios entre entidades del grupo.
- Relación de acuerdos de valoración o procedimiento, en cuanto que puedan afectar a operaciones vinculadas.
- Memoria del grupo o informe anual equivalente.
Country file: En el que debe informarse de las obligaciones documentales de cada una de las sociedades que realizan las operaciones vinculadas, tales como:
- Datos completos identificativos de las personas, entidades o empresas con las que se realizan las operaciones vinculadas.
- Análisis comparativo del valor de transmisión adoptado.
- Método de valoración elegido, su aplicación y justificación.
- Criterios de reparto de servicios prestados de forma conjunta.
- Criterios de reparto de costes.
- Pactos y acuerdos que puedan afectar a las operaciones vinculadas.
Nuestra experiencia en
gestión empresarial como Centro Europeo de Evolución Económica nos indica que no es sencillo disponer de toda esa información, su recopilación y unificación requiere no solo trabajo, sino también criterio técnico, preparación y asesoramiento profesional.
Desde
CEDEC deseamos que esta información les ayude a preparar su
Master file y sus
Country file.
15 Comentarios
ESPIRAL 15/07/2011
Javier 18/07/2011
cedec 20/07/2011
ROCIO 22/09/2011
cedec 30/09/2011
Lara 07/12/2011
webpositer 19/12/2011
CEDEC 21/12/2011
Araceli Urgel Gracia 13/03/2014
CEDEC 14/04/2014
Laura 15/03/2019
CEDEC 20/03/2019
Jesus 07/11/2022
JEFF 22/04/2024
melissa 28/08/2024