Publicado por cedec el 23-05-2017

Así ha evolucionado el marketing en los últimos años

La publicidad tiene una larga historia: desde que existen los productos, hay estrategias para darlos a conocer y vender lo máximo posible. Pero en los últimos años el mundo del marketing ha experimentado una total transformación, y no solo por la aparición de Internet, la popularización de los medios online o por la existencia de nuevas tecnologías, sino que han cambiado también los consumidores y la manera de convencerlos de que un artículo es el mejor.

En CEDEC sabemos que el marketing siempre ha sido una parte fundamental del éxito de cualquier pyme, pero hoy más que nunca. Y es que en un mercado cada vez más amplio y más competitivo, diferenciarse se vuelve casi misión imposible, y solo las marcas que consiguen adaptarse a los cambios del entorno logran triunfar a largo plazo. Por eso compartimos este artículo de PuroMarketing donde se repasan cinco cambios revolucionarios que han alterado por completo la forma de entender el marketing.



La comunicación es más importante que la publicidad

La publicidad es cara, y cada vez los consumidores confían menos en ella, especialmente cuando lo que se anuncia es una nueva marca que aún no conocen. Por el contrario, la comunicación, las relaciones públicas y la presencia en medios permite a las marcas ganar visibilidad sin pagar por ello, además de que permite mensajes mucho menos agresivos y más creíbles (por poner un ejemplo, un anuncio en el que una marca critica a la competencia es perjudicial para esa marca, pero un artículo en el periódico en el que se ensalzan las ventajas de una marca, frente a los defectos de otra es una cuestión totalmente diferente). De ahí que en los últimos años la relación con los medios y los contenidos sean la base de toda estrategia de marketing.

La categoría eclipsa a la marca

No hay que perder de vista que los consumidores no compran marcas, sino productos que llevan una marca determinada asociada. Por eso el branding no es un objetivo en sí mismo, ni que la marca sea la más conocida, la meta para todas las empresas es conquistar una categoría con sus productos (es decir, que un producto domine en una categoría es lo que después dará visibilidad a la marca, pero la marca no ayuda necesariamente a lograr ese dominio).

El nombre viene después de la estrategia

Ninguna marca es eterna: los tiempos cambian, y las empresas deben estar en sintonía con esos nuevos tiempos. Una forma clásica de mantenerse al día en el mercado era cambiar el nombre de una marca que se asociaba a algo ya pasado de moda, por una nueva marca que pudiera empezar desde cero. Y aunque eso sigue siendo buena idea, no se debe olvidar que lo importante no es el nombre en sí, sino la estrategia que lo sostiene. Solo cuando la estrategia de marketing de la marca se ha establecido se puede elegir un nombre para la marca que ayude a comunicar dicha estrategia de comunicación.

Lo visual gana peso frente a lo verbal

Era de esperar que con la introducción de cada vez más pantallas en la vida del consumidor, lo verbal perdiera posiciones, frente a la inmediatez de lo visual. Ya nadie se va a tomar el tiempo necesario para leer un complejo mensaje, sin embargo, una imagen puede transmitir al momento el concepto con el que la marca quiere ser asociada. En realidad, el concepto verbal sigue siendo la clave, pero la forma de hacerlo llegar a la mente del potencial cliente, no debe ser a través de las palabras, sino a través de las imágenes y su atractivo emocional.

Las multimarcas ganan protagonismo

Atrás quedaron los tiempos en los que una compañía poseía una única marca que acompañaba a todos sus productos y líneas de actuación, hoy las empresas globales que mejor funcionan tienen múltiples marcas, y son muchos los ejemplos de esto, de Procter & Gamble a Nestlé. Asociar distintas marcas a distintos productos ayuda a ganar terreno en cada categoría y dar mayor visibilidad a esos distintos productos, aunque solo sea porque buscarlos en Internet –y posicionarlos en Internet- será mucho más fácil que si todo se llama igual.

En CEDEC, Centro Europeo de Evolución Económica, somos conscientes de que el marketing y la publicidad actual no tienen nada que ver con el que se hacía hace solo 20 años. Por eso animamos a todas las pequeñas empresas a adaptarse a los cambios, analizando al detalle cómo es el consumidor actual y cuál es la mejor forma de conectar con él en un mercado tan competitivo. Solo así lograrán diferenciarse del resto de compañías, consolidarse y alcanzar la excelencia empresarial a medio y largo plazo.

Imagen Cultura CRM

1 Comentarios

Deja tu comentario

Campo obligatorio.
Campo obligatorio/erróneo.
Campo obligatorio.

Araceli Guardia 10/10/2017

Muy cierto todo lo que comentan en este articulo, y en especial me gusta el análisis que hicieron respecto a como dominar una categoría después dará visibilidad a la marca y como es que ahora lo visual tiene mas peso sobre lo verbal.

Noticias Relacionadas

Publicado por cedec el 08-05-2025

Branding: un activo estratégico para la empresa familiar y la pyme

La marca no es solo un logotipo: es identidad, confianza y ventaja competitiva. Las empresas familiares y las pymes que quieren destacar en un mercado saturado de competidores necesitan construir una marca sólida, porque el branding es tan importante como tener un buen producto o una buena gestión. En CEDEC, Consultoría de Organización Estratégica, más que(...)

Publicado por cedec el 08-04-2025

Redes Sociales: un impulso al crecimiento de tu marca

Un punto de encuentro entre tu marca y sus públicos En el entorno actual, las redes sociales son herramientas fundamentales para las pymes y empresas familiares que buscan fortalecer su marca y destacar en un mercado competitivo. En CEDEC, Consultoría de Organización Estratégica, más que consultores de la empresa, somos consejeros de los empresarios de pymes y(...)

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibirás noticias mensuales sobre gestión estratégica empresarial y casos de éxito de nuestros clientes.