Publicado por cedec el 09-06-2020

9 pasos para crear una tienda online en tres meses y sin inversión

En la actualidad, contar con una tienda online es indispensable por todos los beneficios que trae a tu empresa y es algo que ya no solo está al alcance de grandes empresas. Si tienes un negocio con algo que vender, esta es una alternativa a tener muy en cuenta. En primer lugar, podrás abrir al público las 24 horas del día sin limitaciones geográficas, llegando a más clientes en cualquier lugar. Incluso podrá generar más tráfico, visitando la tienda online para pasar más adelante a la tienda física. Además, Internet permite tener datos sobre los productos que más interesan, así como del perfil de clientes que los compran.

En CEDEC, Consultoría de Organización Estratégica, hemos analizado los diferentes pasos para crear una tienda online en pocos meses y sin una inversión importante. El proceso para montar un e-commerce podría resumirse en los 9 pasos que describimos a continuación.



1) Crea un nombre y dominio para la tienda online

Uno de los pasos más importantes e ilusionantes es la elección de un buen dominio.  Deberá ser un nombre que debe recordarse fácilmente por los usuarios, descriptivo y, a ser posible, lo más corto posible.

Además, sería ideal que el domingo contenga una palabra clave para que ayude a posicionar dicha página web con los términos elegidos. En cuanto a la terminación, debería ser “.com” o “.es”, en este último caso para aquellos que quieran dirigirse básicamente al mercado español.

2) Escoge una buena empresa de hosting

Es una de las inversiones más importantes que se realizará en una tienda online. Se debe contratar un hosting de calidad y garantía. Un aspecto importante será la velocidad de carga, tanto para los posibles compradores como para el posicionamiento en la web. Si la tienda tarda en cargar, el usuario se podría cansar y abandonar la página antes de lo deseado. Por otro lado, Google penaliza si las páginas web tardan más de determinados segundos en cargar. 

Por estos motivos es importante asegurarse de que la empresa de hosting garantiza espacio y velocidad de conexión suficiente para la página web o tienda online. 

3) Selecciona un Dropshipper con garantías

Conocemos como el “dropshipper” al mayorista o distribuidor que se encargará de hacer llegar los diferentes pedidos a los domicilios de los clientes, de forma que no se necesitará un espacio de almacenamiento para stock. Es decir, la empresa cede la logística al “dropshipper”.

Los beneficios de este modelo de negocio son diversos: No se necesita tener una gran infraestructura, el stock lo tiene el mayorista, el listado de productos está siempre actualizado y, como avanzábamos en el anterior párrafo, se delega la logística en manos de profesionales especializados y, en caso de vender a otro país, agilizarán los trámites aduaneros. Los márgenes serán más limitados, pero al principio, es la solución idónea.

Desde CEDEC, recomendamos contar con un listado de “dropshippers” para poder hacer pruebas y decidir cual se adapta más a tus necesidades. En cualquier caso, éste enviará tu producto sin ningún distintivo de su empresa, con tu propia factura en el interior del envío si así lo deseas.

4) Utiliza un buen CMS para e-commerce

Un CMS es un gestor de contenidos que sirve para que cualquier persona pueda administrar y gestionar contenidos de una web. Para tiendas online recomendamos prestashop, wordpress, WooCommerce o Magento, entre muchas otras, además de servicios de tiendas online como Shopify para los más principiantes.

Todas ellas te permiten diversas plantillas que cubrirán todas tus necesidades sin contar con conocimientos técnicos previos. Tan solo ten en cuenta que el hosting anteriormente elegido disponga del CMS seleccionado.

5. Tus productos personalizados al máximo

Muchos proveedores facilitan un catálogo de productos para que las empresas lo puedan subir automáticamente. Recomendamos personalizar todos los textos de la tienda. De esta forma, se conseguirá un mejor posicionamiento. Amplía, además de la información del producto, con fotografías, métodos de uso, etc.

6) Añade varios métodos de pago 

Cuantos más métodos de pago haya, más posibilidades de que los usuarios sientan seguridad y confianza. Algunos usuarios prefieren la opción contrareembolso, tarjeta, transferencia bancaria, bizum o paypal. 

Se puede añadir pasarelas de banco con diferentes bancos o una pasarela integral de Paypal. De esta forma se podrá cobrar con tarjeta y tan solo pagaremos la comisión a Paypal. De todos modos, merece la pena investigar las diferentes comisiones para conocer cuál es la solución más adaptada a cada negocio. 

7) Un blog que acompañe y de visibilidad a la tienda

Se recomienda crear un blog para acompañar a la tienda y facilitar información de valor a los usuarios. De esta forma deberás establecer qué territorios son acordes de tu marca, como hacer un análisis SEO para ver sobre qué palabras clave es interesante posicionarte. Facilita también la posibilidad de realizar descripciones más largas del producto, con contenido de valor relacionado, no solo del producto, que el usuario agradecerá.

8) Regula tu situación legal

Para vender productos a través de Internet debes ser una empresa o autónomo. Si se tiene en cuenta la responsabilidad civil, lo más aconsejable es la creación de una Sociedad Limitada (S.L.). Tener todos los papeles en regla, un seguro, etc. son aspectos que no hay que olvidar.

9) Campañas de publicidad y marketing online

En Internet existen numerosas posibilidades para dar a conocer nuestra tienda online, de forma económica y escalable según vayan aumentando las ventas. Con un buen uso de las herramientas de análisis que Internet ofrece, podremos saber que acciones funcionan mejor que otras para la promoción de una tienda. 

Se pueden hacer anuncios en Redes Sociales o en Google Adwords para amplificar el mensaje y llegar al público objetivo correspondiente. Para ello deberás contar con una estrategia de marketing digital para optimizar los resultados.

De nada sirve tener la mejor tienda si nadie la conoce, de nada sirve que los precios sean los más competitivos si nadie visita nuestros productos.

En CEDEC, Consultoría de Organización Estratégica, hemos asesorado a diferentes empresas de diversos ámbitos, a iniciar sus primeros pasos en el mundo de la digitalización y seguir creciendo para poder alcanzar la excelencia empresarial. Crear una tienda online es un aspecto importante para poder ampliar las opciones de ventas y conseguir penetrar a nuevos mercados con nuevos clientes.

0 Comentarios

Deja tu comentario

Campo obligatorio.
Campo obligatorio/erróneo.
Campo obligatorio.

Noticias Relacionadas

Publicado por cedec el 08-04-2025

Redes Sociales: un impulso al crecimiento de tu marca

Un punto de encuentro entre tu marca y sus públicos En el entorno actual, las redes sociales son herramientas fundamentales para las pymes y empresas familiares que buscan fortalecer su marca y destacar en un mercado competitivo. En CEDEC, Consultoría de Organización Estratégica, más que consultores de la empresa, somos consejeros de los empresarios de pymes y(...)

Publicado por cedec el 04-02-2025

Estrategias de Marketing para captar clientes B2B

Descubre las mejores técnicas para generar prospectos de calidad y hacer crecer tu red de contactos empresariales. En el ámbito del marketing B2B, captar leads de calidad no es solo una prioridad, es una necesidad. En CEDEC, Consultoría de Organización Estratégica, más que consultores de la empresa, somos consejeros de los empresarios de pymes y de(...)

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibirás noticias mensuales sobre gestión estratégica empresarial y casos de éxito de nuestros clientes.