5 recomendaciones para que las empresas logren mayor visibilidad en Internet
Los hábitos de consumo han experimentado un cambio radical en los últimos años, y el principal responsable de esto es, sin duda alguna, Internet. Y es que en la actualidad, el móvil nos acompaña las 24 horas del día, y por eso es habitual buscar en él qué comercio tenemos más cerca, las opiniones de un determinado negocio o simplemente información sobre algún producto o servicio.
Lograr aparecer en los resultados de esas búsquedas supone de esta manera una ventaja competitiva enorme para cualquier empresa.
En
CEDEC consideramos esencial que todas las compañías cuenten con unas nociones básicas de SEO
para mejorar su posicionamiento online y poder competir en igualdad (o superioridad) de condiciones con aquellas empresas que pueden destinar mayor presupuesto a sus acciones de marketing. Es por eso que compartimos este
artículo de Emprendedores en el que se dan algunos
trucos básicos para ganar visibilidad, que van más allá de optimizar la propia web.
Apuesta por lo local
Competir con todas las empresas del mundo puede ser misión imposible, pero destacar en los resultados de búsqueda de la ciudad o área del negocio es más asumible. Para lograrlo, es importante
sacar partido de la geolocalización con metadatos en el código fuente de la web, optimizar el contenido de la misma para responder a búsquedas del tipo: “servicio + ciudad” o replicar en la web y en diferentes foros y directorios locales los datos básicos como nombre de la empresa, dirección, teléfono o email siempre con el mismo formato.
Además,
darse de alta en Google My Business y mantener actualizada la información es absolutamente imprescindible. Se trata de una herramienta gratuita, que multiplica la visibilidad de cualquier negocio tanto en los resultados de Google como de Google Maps.
Creación de enlaces
En los resultados del buscador, Google da siempre prioridad a las marcas
que cuentan con mayor número de menciones, al considerar que aquellas de las que más se habla, serán probablemente las más importantes. Eso hizo que durante muchos años numerosas empresas se lanzaran a comprar enlaces sin orden ni concierto, y que, en consecuencia, Google decidiera penalizar esta práctica.
Es decir, es fundamental
conseguir que se realicen menciones y referencias en webs externas, pero debe hacerse de forma natural y sin atajos. Para crear dichos enlaces de modo más o menos orgánico, las empresas pueden ofrecerse a publicar artículos en blogs especializados, colaborar -o contratar publirreportajes- en medios del sector, enviar notas de prensa de cualquier tema susceptible de generar interés y sobre todo,
cuidar los contenidos de la propia web, de forma que siempre haya alguien que los desee enlazar.
Uso de redes sociales
Hoy por hoy las redes sociales son un canal primordial para estar en contacto con los clientes o potenciales clientes, pero también
son una herramienta muy útil para mejorar el posicionamiento online. Ahora bien, no hay que obsesionarse por estar presente en todas las que existen, sino que lo ideal es invertir el esfuerzo en aquellas donde se encuentra el público objetivo. Además, tampoco hay que perder de vista que a efectos de SEO,
resulta más importante lograr engagement (que los usuarios den like y compartan las publicaciones) que número de seguidores, por lo que es mejor centrarse en publicar contenidos de calidad, y no en lograr aumentar la cifra de followers a toda costa.
Recurrir a la publicidad online
Más allá del SEO, conviene no perder de vista que
la publicidad online resulta muy eficaz, y que es muy buena idea compatibilizar las tácticas de posicionamiento orgánico con la inversión en anuncios digitales, que multiplican la visibilidad y, realizados correctamente, tienen un impacto evidente sobre las ventas. Ahora bien, es esencial encontrar la manera de
generar ROI con los anuncios, y para ello es clave segmentar bien el público objetivo y probar con diferentes plataformas de anuncios.
Otras propuestas más originales
A la hora de ganar presencia en la red, se pueden probar también otras acciones de marketing más genéricas, pero
cuyo impacto en la construcción del posicionamiento es evidente. Es el caso de la participación activa en foros sectoriales y plataformas de contactos profesionales, la puesta en marcha de becas y ofertas de empleo –que se pueden mover en distintos portales y webs- o incluso estrategias offline (como la asistencia a conferencias o seminarios) que pueden dar a conocer la marca para que
posteriormente se busque en Internet (lo que a su vez, mejorará su posicionamiento en Google).
En
CEDEC, Consultoría de Organización Estratégica, creemos que es muy importante que las empresas conozcan los recursos que pueden emplear para
ganar visibilidad en Internet, porque de nada sirve tener una página web fantástica si nadie la encuentra. Por el contrario, mejorar el posicionamiento permite acceder a muchos potenciales clientes, ayudando a que la empresa crezca, se consolide y alcance la
excelencia empresarial.
Imagen Escuela Emprendedores
0 Comentarios