Publicado por cedec el 05-07-2016

4 claves para la estrategia empresarial de las pymes

Tener una buena estrategia a todos los niveles es básico para que, tanto una empresa como una pyme pueda ir avanzando poco a poco hacia el éxito: se trata de saber dónde se está, adónde se quiere llegar, cómo y qué obstáculos pueden aparecer en el camino. A partir de ahí, toca crear una hoja de ruta que ayudará a la empresa a alcanzar sus objetivos.

No obstante, es mucho más fácil decir todo esto que hacerlo. ¿Cómo crear una estrategia empresarial de éxito? En CEDEC creemos que las pymes y los autónomos deberían dedicarle tiempo y recursos a este tema, por lo que nos ha parecido muy interesante este artículo aparecido en Cepyme News en el que se detallan 4 herramientas que las pymes tienen a su alcance para crear esa estrategia.

El texto tiene en cuenta que las pymes tienen menos recursos que las grandes empresas y que deben por lo tanto usar metodologías a su medida. ¿El objetivo? Conseguir al menos un plan anual de gestión en unas tres o cuatro páginas, que fije los objetivos que se quieren conseguir, asigne las responsabilidades e identifique los KPIs que deben medirse. Las cuatro herramientas que proponen son las siguientes:

  1. Análisis DAFO. Este análisis de debilidades, amenazas, puntos fuertes y oportunidades es un ejercicio de reflexión y observación que ayudará a entender mejor la situación del negocio, tanto desde un punto interno como externo. El interno es el que identifica las fortalezas y debilidades del negocio, y el externo el que se ocupa de las oportunidades y las amenazas.

  2. Análisis CAME. Tras realizar el análisis DAFO y tener una fotografía completa de tu negocio y su lugar en el mercado, toca definir las tácticas que se llevarán a cabo. CAME es Corregir, Afrontar, Mantener y Explotar, cuatro acciones que se usarán combinadas con las estrategias, que pueden ser ofensivas, de supervivencia, defensivas y de reorientación.

  3. Plan de Negocio – Plan Estratégico. Aquí es donde se desarrollan en detalle las estrategias y tácticas que seguirá la empresa. Es importante no limitarse al documento que se redacta al iniciar el negocio, sino ir revisándolo y actualizándolo como poco cada dos años. Permitirá crear nuevos planes basados en la situación real y actual de la empresa y el mercado.

  4. Cuadro de Mando Integral (CMI). El CMI se representa en forma de panel visual 2x2 con indicadores clave sobre la marcha del negocio, y permite a las pymes saber en todo momento si la empresa avanza de acuerdo con el plan y los objetivos planteados. Se diseña en paralelo a la estrategia empresarial y está compuesto de cuatro perspectivas de seguimiento: financiera, del cliente, interna, y de aprendizaje y crecimiento. Cada uno tiene sus propios KPIs, cuyos resultados se comparten con los empleados, logrando así también más compromiso por su parte.


En CEDEC, Centro Europeo de Evolución Económica, creemos que es muy importante que las pymes y los autónomos conozcan y desarrollen estas herramientas, algo de lo que nos ocupamos también en las sesiones con nuestros clientes, cuyas opiniones incluimos en nuestra web. Alcanzar la Excelencia Empresarial se convierte en un objetivo más sencillo.

Imagen Sintetia

0 Comentarios

Deja tu comentario

Campo obligatorio.
Campo obligatorio/erróneo.
Campo obligatorio.

Noticias Relacionadas

Publicado por cedec el 29-04-2025

El futuro de la empresa familiar y de la pyme pasa por la digitalización

Adaptarse o desaparecer: el reto digital En nuestro reciente informe Empresas familiares y pymes 2025: Oportunidades y desafíos de futuro, que puedes descargarte aquí, la digitalización era la inversión más mencionada por los empresarios encuestados entre las prioritarias. En CEDEC, Consultoría de Organización Estratégica, más que(...)

Publicado por cedec el 03-04-2025

La importancia de una visión a largo plazo en la empresa familiar

Estrategias para asegurar la continuidad del negocio La empresa familiar tiene características únicas que la diferencian de otros tipos de empresas. En CEDEC, Consultoría de Organización Estratégica, más que consultores de la empresa, somos consejeros de los empresarios de pymes y de empresas familiares. Su éxito no solo depende de la rentabilidad a(...)

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibirás noticias mensuales sobre gestión estratégica empresarial y casos de éxito de nuestros clientes.