Publicado por cedec el 04-05-2017

Transformación industrial: tecnologías que están cambiando la economía

La economía está experimentando una verdadera revolución industrial que atañe a todas las facetas de las empresas y a todos los países. Y es que los adelantos tecnológicos están cambiando la forma de vivir, de trabajar y hasta de hacer política, y las empresas que quieran triunfar a largo plazo deben adaptarse a los cambios, y sacar partido de las nuevas tecnologías que empiezan a implantarse.

En CEDEC sabemos que las empresas que se anticipen a la transformación industrial contarán con una ventaja competitiva muy importante, consiguiendo hacer más eficientes sus procesos, ahorrar costes y responder a las necesidades de sus clientes antes que los demás. Por eso compartimos este  artículo de El Periódico donde se muestran los cambios tecnológicos que están transformando el futuro.



Comercio electrónico

Uno de los cambios más obvios, y con una influencia muy clara especialmente en las pequeñas empresas, es el auge del comercio electrónico. Cada vez son más las empresas que cuentan con una tienda online que les permite vender más allá del ámbito local, por lo que la internacionalización se vuelve una opción atractiva para muchas empresas. Pero además, la compra online tiene un impacto claro sobre la logística (que debe adaptarse a un modelo de envíos frente a la venta directa) y también sobre la información de los consumidores, que tienen cada vez más fácil comparar precios (por lo que los comercios que tratan de aplicar márgenes de beneficio altos a productos genéricos están abocados al fracaso).

Nuevos medios de pago

El pago electrónico con el móvil es hoy minoritario, pero cada vez ganará más terreno al dinero y las clásicas tarjetas de crédito, algo que, de hecho, ya está sucediendo en algunas zonas de China, donde es habitual pagar con móvil incluso en puestos callejeros, y donde aplicaciones como Wechat (similar a WhatsApp) permiten el pago e intercambio de dinero. Una tendencia que probablemente se extenderá muy pronto al resto del mundo.

Domótica

La domótica e “Internet de las Cosas” suponen la entrada de la tecnología en la vida cotidiana, permitiendo que todos los dispositivos de una casa puedan gestionarse a distancia. Pero su impacto irá más allá creando nuevas oportunidades de negocio, mejorando la eficiencia de los procesos industriales y estrechando la relación entre empresas y clientes.

Inteligencia artificial

Cada vez son más los procesos que las empresas pueden robotizar, optimizando cada una de las tareas de la compañía. Así, se anulan los procesos repetitivos y se multiplica la productividad, pudiéndose gestionar, por ejemplo, cantidades ingentes de datos de forma eficaz y automatizada. Aunque muchos vieron en la inteligencia artificial un riesgo para el empleo, lo cierto es que desde un punto de vista global supondrá únicamente una transformación: desapareciendo los empleos más automáticos y apareciendo otros más creativos.

Informatización creciente

El móvil ha transformado por completo los hábitos de consumo, y seguirá haciéndolo a medida que su capacidad converge con la de ordenadores, de forma que la pequeña pantalla podrá funcionar, cada vez más, igual que una grande. Esto no solo tiene consecuencias a pequeña escala para las empresas, que deben utilizar nuevas vías de comunicación y venta, sino que también tiene un impacto en el liderazgo mundial donde las empresas de Internet o los fabricantes de hardware tecnológico se vuelven los dueños del mundo.

Coches eléctricos

Aunque en la actualidad la introducción de los vehículos eléctricos es lenta, es muy probable que en solo 20 años los coches diésel formen parte de la historia. No hay que perder de vista que los motores de los coches eléctricos son más sencillos, y que las baterías son cada vez mejores, lo que abaratará los costes muy pronto. Las consecuencias serán enormes para el sector del automóvil, que tendrá que reestructurarse para adaptarse a esa nueva situación (algo que no será sencillo para empresas que cuentan con infraestructuras costosas y plantillas muy extensas).

En CEDEC, Centro Europeo de Evolución Económica, creemos que es importante que todas las empresas, en especial las pymes, sean conscientes de los cambios que se están produciendo en la economía mundial y del impacto que la revolución digital tendrá en la actividad de cada empresa. Solo dando prioridad a la tecnología lograrán las compañías adaptarse a un entorno cambiante y seguir siendo relevantes, para construir así el camino que conduzca hacia la excelencia empresarial a largo plazo.

Imagen Hipertextual

0 Comentarios

Deja tu comentario

Campo obligatorio.
Campo obligatorio/erróneo.
Campo obligatorio.

Noticias Relacionadas

Publicado por cedec el 19-08-2025

Salir bien de tu empresa: claves para empresarios familiares

¿Por qué es tan importante planificar tu salida? Tarde o temprano, todo empresario familiar o pyme se enfrenta a esta decisión: ¿y ahora qué? En CEDEC, Consultoría de Organización Estratégica, más que consultores de la empresa, somos consejeros de los empresarios de pymes y de empresas familiares. El día que decides dejar la(...)

Publicado por cedec el 05-08-2025

La auditoría interna: una herramienta al servicio de la empresa familiar

¿Por qué una pyme debería hacer una auditoría interna? Gestionar una pyme o una empresa familiar implica tomar decisiones constantemente. En CEDEC, Consultoría de Organización Estratégica, más que consultores de la empresa, somos consejeros de los empresarios de pymes y de empresas familiares. Las decisiones, muchas veces, se basan en(...)

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibirás noticias mensuales sobre gestión estratégica empresarial y casos de éxito de nuestros clientes.