Publicado por cedec el 23-10-2014

Qué hacer antes de ir al banco a pedir un crédito

La financiación es un aspecto clave para las pymes, que en muchas ocasiones deben recurrir al banco para pedir un préstamo. Ya sea porque se está iniciando el negocio o porque se están introduciendo cambios, se trata de una inversión que el banco hace en la empresa, por lo que le interesa saber que va a poder recuperar ese dinero con los intereses estipulados.

Para las pymes es muy importante, especialmente ahora que los bancos empiezan tímidamente a conceder créditos, conseguir esa financiación, por lo que en CEDEC nos ha parecido interesante hacernos eco de este artículo aparecido en Expansión, indicando qué deben hacer los empresarios antes de acudir al banco a por su crédito.

La entidad financiera en cuestión querrá saber si la pyme que pide el crédito estará en condiciones de devolverlo, para lo que investigarán en profundidad la viabilidad y rentabilidad del negocio: así, el empresario tendrá que estar preparado para contestar muchas preguntas sobre su perfil y su gestión en años anteriores. Se realizará también una comprobación muy minuciosa de las cuentas del negocio (el balance será determinante), para la que tendrá que explicar también cómo ha evolucionado la empresa y por qué realizó determinadas inversiones.

La evolución de la empresa se comparará con la general del sector, además de con los objetivos iniciales que se habían marcado en un principio, intentando así averiguar cuál es la capacidad directiva y de gestión del empresario.

Una de las recomendaciones generales que da el artículo es la de intentar fijar unos plazos de devolución muy claros y negociados, intentando evitar tener que “devolver el crédito en cuanto la compañía haya empezado a ser rentable”, algo que podría “frenar el crecimiento y desarrollo de la pyme”. En este proceso de intentar demostrar también la capacidad de pago, el empresario debería también preparar un informe con un programa de reducción de costes propios, así como la facturación pendiente y los planes de cobro.

Por último, el texto detalla dos claves más a tener en cuenta en esa relación con el banco: por un lado, a nivel de gestión empresarial, intentar diversificar a los clientes, reduciendo así los riesgos de impago (la entidad financiera tendrá esto muy en cuenta). Por otro lado, ser transparentes con el banco acerca de la situación real de la empresa es clave: ellos tienen acceso a muchas bases de datos con información sobre empresas en riesgo, por lo que ocultarles información no tiene sentido.

Además de todo esto, el empresario debería prepararse para otras comprobaciones como revisar su propio currículum y el de los otros miembros de la directiva. Si el banco ve que el equipo está formado por buenos profesionales con experiencia, aumentarán las posibilidades para que se conceda el crédito.

En CEDEC, Centro Europeo de Evolución Económica, creemos que en la búsqueda de la financiación es una tarea importante en cualquier empresa. Y saber pedir un crédito es muy importante para que las pymes puedan desarrollarse y tener más a su alcance el camino hacia la Excelencia Empresarial.

Imagen Pixabay

5 Comentarios

Deja tu comentario

Campo obligatorio.
Campo obligatorio/erróneo.
Campo obligatorio.

Juan Carlos Martínez 23/10/2014

En primer lugar.. No solo hay que saber solicitarlo sino también ha de saberse negarse a firmarlo...tensar la cuerda sin romperla. Las condiciones son importantes. Además ... el pre-estudio , el pay back o periodo de retorno: vital. Estoy de acuerdo con la máxima del artículo, pero no olvidemos que muchos empresarios o pymes son grandes gerentes con reducida formación financiera y grandes dotes comerciales o de producción . A veces es rentable dejarse guiar por expertos en gestión financiera, aunque sea puntualmente para la obtención de la financiación. Con ese asesoramiento se generan los efectos deseados en el artículo. Bien asesorado se debe: Presentar al banco expedientes fiscales y financieros YA FORMULADOS , con la documentación y estudios económicos que ellos requieren ( recuperemos los planes de negocio) .Muchas veces el evaluador de la oficina tiene formación limitada y solo vuelca datos al scoring ( riesgos masa).Dar el trabajo hecho mejora mucho la evaluación que hará el trabajador de la entidad de nuestra capacidad. Analicemos los ratio´s de liquidez-acidez antes de presentar el típico Balance de máquina. Presentemos no solo facturación pendiente , a veces ayuda presupuestos entregados ( con ratio de aceptación de los mismos ) , contratos firmados no facturados, en definitiva toda posibilidad de negocio que tengamos realmente en posición. Con eso conseguimos cubrir muchos de los aspectos requeridos en el artículo;Imagen de solvencia, anticipación, control de gestión. y seguro rentabilizar en tiempo o dinero ese asesoramiento profesional. Por otro lado matizar mi comentario anterior sobre la negociación ...el banco , en caso de la concesión ( y es una tendencia estigmatizada) por mucho que demostremos lo anterior, intentará conseguir garantías de todo tipo , fuera de las económicamente lógicas,,, ya sea inmobiliaria,personal, permutas u otras opciones. Sepamos navegar entre dos aguas para saber decir que no tanto en tipos como en garantías, hoy no le damos importancia, pero por muy seguros que estemos en el retorno del crédito , unas garantías apropiadas en un futuro facilitan ( aunque no sea el entorno deseado ) un re-negociación en caso de requerirlo.

sergio 31/10/2014

Muy interesante tanto el artículo como los comentarios de Juan Carlos. ¿Porqué no hacéis una guía que nos ayude a gestionar los créditos ante los bancos? Nos iría bien a todos.

Juan Carlos Martínez 05/11/2014

Sergio..una pequeña guía muy básica. Primera premisa a tener en cuenta .los bancos dan créditos a quienes no los necesitan. Como darle la vuelta a esto, evitando en todo momento que interpreten que tienes problemas de liquidez, que estas financiando perdidas, o que es tu ultimo cartucho para seguir operando. Como vender la operación, indistintamente para lo que lo uses...... REQUIERES FINANCIACIÓN PARA ARRANCAR UN NUEVO PROYECTO DE EXPANSIÓN O INCREMENTO DE PRODUCTIVIDAD REORGANIZACIÓN O RE ESTRUCTURACIÓN,Y GUSTA MUCHÍSIMO EXPORTACIÓN ,,son ideas Esto se consigue primero valorando realmente el neto a solicitar,(descontando gastos),,,,,,,posteriormente un pequeño cuadro de excel con las cuotas de amortización, donde se vea que has estudiado profundamente tus capacidades de retorno y el plazo. Segundo,,,seamos previsores, yo en crisis y con perdidas en construcción hice maquillaje contable , no fraudulento para que las deudas a corto pasasen a largo y el ratio de liquidez fuese positivo.....no podemos pretender ivas maquillados y i.s. no reales y luego obtener financiación. Solo con que sean positivos nos facilita la negociación. yA BAJAREMOS EXISTENCIAS EN ENTORNOS POSITIVOS. Dárselo al banco todo hecho...dosier fiscal ,estudio, pro-forma(pro-forma de parte de la inversión ) forma de devolución y incremento de ventas estimado.... Consejos breve te los ampliare pero básicamente y bien confeccionado se consigue,,,,,,,,a mis hechos me remito ,,, en el 2.010 me concedieron 1.500.000 millones .....por reconversion de negocio , eso si con un business plan de 200 hojas . animo......se trata de vestir la mona de seda.

Juan Carlos Martínez 05/11/2014

por ultimo Sergio...una frase si te debo un euro tengo un problema ,,,,,si te debo un millón el problema es tuyo................parece una tontería.......pero es pura realidad bancaria........

Juan Carlos Martínez 05/11/2014

recuerda que también existe el termsheet , los sindicados y los créditos a igual rango

Noticias Relacionadas

Publicado por cedec el 11-03-2025

Estrategias para identificar y gestionar riesgos empresariales en empresas familiares y pymes

Un enfoque práctico para realizar un análisis sistemático de los riesgos que pueden impactar la sostenibilidad y el éxito empresarial. Las empresas familiares y pymes afrontan un amplio abanico de riesgos empresariales que pueden comprometer su crecimiento, estabilidad e incluso su continuidad. En CEDEC, Consultoría de Organización Estratégica,(...)

Publicado por cedec el 27-02-2025

La planificación fiscal en empresas familiares y pymes

Cómo la estrategia fiscal puede marcar la diferencia La planificación fiscal es un aspecto esencial para cualquier empresa, especialmente en el caso de las empresas familiares y pymes. En CEDEC, Consultoría de Organización Estratégica, más que consultores de la empresa, somos consejeros de los empresarios de pymes y de empresas familiares. En cuestiones(...)

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibirás noticias mensuales sobre gestión estratégica empresarial y casos de éxito de nuestros clientes.