Publicado por el 22-09-2022

¿Qué es un modelo organizacional y cuáles son los más habituales?

El modelo organizacional es la forma en la que se distribuye y organiza una empresa. Define la estructura que utiliza para la toma de decisiones y la actividad productiva, que incluye la distribución de áreas, jerarquizándolas y dotándolas de contenido. Además, establece las dinámicas entre los diferentes departamentos, funciones, reglas, roles y responsabilidades. También determina cómo fluye la información entre los diferentes niveles de la organización.

En CEDEC, consultoría de Organización Estratégica líder en Europa en gestión, dirección y organización de empresas, sabemos que todas las empresas son diferentes, pero como podemos observar en su definición, el modelo o estructura organizacional, es un concepto básico para cualquier empresa, ya que facilita su gestión y sienta las bases para su desarrollo. 

Así pues, los modelos organizacionales permiten a las empresas crecer de manera ordenada, además de la especialización de sus diferentes áreas, ya sea con la toma de decisiones centralizada, si provienen de la dirección general, o descentralizada, definidas por los diferentes equipos de trabajo, pero siempre basándose en una colaboración y coordinación de los diferentes departamentos de estructura de la organización.

Hay muchos tipos de modelos organizativos eficaces y cada uno se adapta a la naturaleza y las peculiaridades de cada compañía, por lo que no hay un único modelo ideal que funcione en todas las empresas, ya que hay que tener en cuenta aspectos como el tamaño de la empresa, las tareas que se realizan, los procesos de trabajo a tener en cuenta o las relaciones de autoridad y jerarquía en el seno de la organización. Además de los citados, hay otros como los factores tecnológicos, las vías de comunicación o las estrategias competitivas particulares de cada empresa que hay que tener en consideración, sin olvidar aspectos como la cultura empresarial, que puede facilitar o no la implementación de un modelo u otro.

Dicho eso, podemos encontrar varios modelos de organización predominantes por ser los más habituales en el tejido productivo empresarial. Uno de los principales es el modelo horizontal, que consiste en uno relacional con jerarquías difuminadas. Sus elementos clave son la división del trabajo, la especialización y la participación activa de todos los integrantes. En ellas, el liderazgo se ejerce de una manera colaborativa o democrática. Se fomenta la comunicación multidireccional y la participación activa de los miembros.

Otro de los más comunes es el vertical, que se recrea gráficamente con una forma piramidal. El liderazgo lo ostenta una persona o un pequeño grupo directivo. De hecho, una de sus señas de identidad más definitoria es la centralización del poder en la toma de decisiones. Asimismo, predomina la comunicación que fluye de arriba hacia abajo, con una delegación de tareas y unidad de mando que se basan en la subordinación. 

También podemos hallar el diseño de modelo del equilibrio, que combina elementos de los dos anteriores. Ejemplo de ello puede ser una empresa con estructura piramidal que valora la autoridad y la cohesión, pero que fomenta la participación e interacción entre los miembros de la empresa, promoviendo la motivación de los empleados y el trabajo en equipo

Además de estos tres tipos de modelos de organización, existen otros que responden a diferentes tipos de clasificación. Así, podemos encontrar el funcional, que promueve la delegación de tareas y la organización horizontal, el lineal, que es del tipo vertical, jerarquizado y centralizado, el adhocrático, que toma como referencia el diseño de equilibrio y que se usa para entidades que trabajan por proyectos y no tienen una dirección jerarquizada. En otra línea se encuentra el modelo divisional, propio de empresas multinacionales, separadas por unidades tan autónomas que podrían concebirse en sí mismas como pequeñas empresas y, por último, el modelo matricial, donde los miembros del equipo están liderados por varias personas en función de su especialización.  

En CEDEC, Consultoría de Organización Estratégica Empresarial, recomendamos analizar a fondo cada tipo de organización para valorar cuál es la necesidad real de gestión. No hay que olvidar que las empresas están en constante evolución, por lo que los modelos no se han de interpretar como estáticos. Avanzar hacia la Excelencia Empresarial requiere saber adaptarnos a cada situación y, en este sentido, el uso de un modelo organizacional es un paso clave para el éxito de cualquier empresa. 

5 Comentarios

Deja tu comentario

Campo obligatorio.
Campo obligatorio/erróneo.
Campo obligatorio.

Steven 20/10/2023

No es lo que estoy buscando. Muchas gracias, creo.

Iván Mollinedo 06/04/2024

Gracias, es un apoyo.. una buena distribución de modelo de organización

José Luis Durán 25/10/2024

Muy interesante el contenido de este artículo. Acara loa diferentes aspectos contenidos en un modelo organizacional.

Cruz 01/11/2024

Muchas gracias fue de mucho apoyo ese lente gracias

Mirianpaolatorresbeltran 02/03/2025

2nwnejeii3n3k3n

Noticias Relacionadas

Publicado por el 06-05-2025

Cómo usar la inteligencia competitiva para tomar mejores decisiones

Entender mejor el mercado para decidir con criterio Inteligencia competitiva. El término suena complejo, casi reservado a grandes corporaciones. Pero no lo es. Una empresa familiar o una pyme también puede usarla para tomar mejores decisiones y proteger su posición en el mercado. En CEDEC, Consultoría de Organización Estratégica, más que consultores(...)

Publicado por el 29-04-2025

El futuro de la empresa familiar y de la pyme pasa por la digitalización

Adaptarse o desaparecer: el reto digital En nuestro reciente informe Empresas familiares y pymes 2025: Oportunidades y desafíos de futuro, que puedes descargarte aquí, la digitalización era la inversión más mencionada por los empresarios encuestados entre las prioritarias. En CEDEC, Consultoría de Organización Estratégica, más que(...)

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibirás noticias mensuales sobre gestión estratégica empresarial y casos de éxito de nuestros clientes.