Publicado por cedec el 04-12-2018

¿Qué es la economía circular y cómo puede implantarla una empresa familiar?

Utilizar eficazmente los recursos, ese es el objetivo de la economía circular, una estrategia empresarial donde prima la reducción, reutilización y reciclaje de las materias primas y otros elementos. Esto supone un cambio radical respecto al modelo económico convencional, y entre sus ventajas no está solo una mayor sostenibilidad, sino también un importante ahorro de costes.

En CEDEC consideramos esencial que todas las empresas se familiaricen con este innovador modelo de negocio que ya están implementando muchas de las empresas líderes. Y en este sentido, las empresas familiares también pueden beneficiarse al introducir este tipo de iniciativas para aumentar su productividad, ser menos dependientes de proveedores externos o atraer nuevos clientes. Por eso compartimos este artículo de Directivos y Empresas donde se dan algunas recomendaciones para sumarse a la economía circular.



Interactuar con grupos externos

Clientes, Gobiernos, Organizaciones no gubernamentales o Inversionistas están incluyendo cada vez más la sostenibilidad en sus agendas, y las empresas familiares pueden (y deben) aprovechar esta alineación de intereses para ser proactivos en su implantación de medidas de economía circular.

De hecho, no solo interactuando con dichos grupos externos, sino también colaborando con una amplia variedad de socios, desde proveedores a instituciones de investigación o empresas de otras industrias (al fin y al cabo, los desechos de una industria pueden ser la materia prima de otra). La clave está en ser imaginativo a la hora de desarrollar productos y procesos circulares y cooperar con otras organizaciones para que sea viable llevarlo a cabo.

Contar con un liderazgo fuerte

Las iniciativas circulares deben ser impulsadas desde una dirección consistente y fuerte, que tenga clara la apuesta por este nuevo modelo de negocio para reducir costes y lograr una ventaja competitiva. Solo así se podrán desplegar los recursos financieros y humanos necesarios, además de contagiar el entusiasmo a todos los miembros de la empresa.

Para ello, el líder debe saber cómo comunicar su visión, explicando exactamente qué estrategia se va a seguir a cabo, qué medidas circulares se pueden implementar y que supone eso para el día a día de la empresa. Además, debe asegurarse de que se capacita a los empleados con la formación necesaria.

Por otro lado, debe haber una comunicación sin barreras entre los distintos departamentos, ya que esto no es algo que deba circunscribirse a un área determinada, incluso cuando se cuenta con un departamento exclusivo orientado a la innovación o la sostenibilidad. Las iniciativas circulares son transversales, y deben involucrar desde el primer momento a las unidades de negocio.

Empezar por la innovación en los procesos

Este es el cambio menos disruptivo y el que proporciona un retorno de la inversión más rápido, por eso tiene lógica comenzar la implementación de iniciativas circulares a nivel de procesos. Cuando esto ha funcionado, es cuando se pueden explorar nuevas oportunidades de producto, tratando de desarrollar un caso comercial que justifique estas nuevas actividades.

Solo cuando se han dado estos pasos previos se puede plantear una empresa dar el salto a un modelo de negocio circular en su globalidad.

Medir los objetivos alcanzados

La única manera de que una empresa familiar compruebe si la economía circular le está proporcionando mayor competitividad y rentabilidad es que sepa con qué indicadores medir el progreso, elaborando de forma periódica informes de resultados, tanto internos como externos.

Porque algo que no se debe perder de vista es que los beneficios de la economía circular son tangibles: ahorro de costes, procesos más eficientes, nuevos productos y servicios, mayor equidad de marca… pero también suponen una inversión previa importante, que no se suele poder repercutir en el precio, aunque sí sirve para atraer nuevos clientes o satisfacer a los inversores.

En CEDEC, Centro Europeo de Evolución Económica, consideramos fundamental que las empresas familiares se sumen al cambio de este modelo de negocio que supone la economía circular, lo que las permitirá competir en igualdad de condiciones, e incluso aventajar, a compañías más grandes, cimentando su camino hacia la excelencia empresarial.

Imagen El boletín

0 Comentarios

Deja tu comentario

Campo obligatorio.
Campo obligatorio/erróneo.
Campo obligatorio.

Noticias Relacionadas

Publicado por cedec el 01-07-2025

Comprar o vender una empresa: una decisión estratégica que no se puede improvisar

¿Cómo enfocarla en la empresa familiar y en la pyme? En la vida de toda empresa familiar o pyme, puede llegar un momento en el que plantearse comprar o vender una empresa se convierte en una necesidad estratégica. En CEDEC, Consultoría de Organización Estratégica, más que consultores de la empresa, somos consejeros de los empresarios de pymes y de(...)

Publicado por cedec el 03-06-2025

Planificación estratégica: métodos efectivos para empresas familiares y pymes

¿Por qué es tan importante la planificación estratégica para una empresa familiar o una pyme? En el día a día de la empresa familiar o la pyme, la atención se centra en la operativa. Sin embargo, las decisiones que garantizan la continuidad y el crecimiento se toman desde otro lugar: la planificación estratégica. En CEDEC,(...)

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibirás noticias mensuales sobre gestión estratégica empresarial y casos de éxito de nuestros clientes.