Publicado por cedec el 05-01-2016

Qué es el confirming y qué modalidad deberías escoger

Una de las consecuencias de la crisis económica fue el círculo vicioso en el que se entró en el mundo empresarial: si los clientes se retrasaban o directamente no pagaban sus facturas, las pymes no tenían liquidez para pagar a sus proveedores, que a su vez se encontrarían retrasando pagos. Al final, para las empresas era muy difícil no tener deudas simplemente porque ellos tampoco cobraban sus facturas.

En CEDEC creemos que evitar los impagos es clave para que las pymes puedan por fin ir saliendo de la crisis, por lo que nos ha parecido interesante compartir este artículo aparecido en Pymes y Autónomos, en el que se habla de una opción que ofrece la banca a las empresas: el confirming.

¿De qué se trata? Muy sencillo: se trata de un tipo de contrato que cede a una entidad financiera la gestión del pago de sus compras. Con el confirming se incluye también un servicio de financiación para los proveedores, de forma que estos puedan cobrar sus facturas antes de la fecha de vencimiento.

En el texto se detalla también cómo son los dos tipos principales de confirming que existen, con y sin recurso:

- Confirming sin recurso. El proveedor que anticipa el importe sabe seguro que va a cobrar, tenga o no el cliente problemas financieros.

- Confirming con recurso. Aquí esa certeza de cobro desaparece. Si llegado el momento del vencimiento el cliente no se hace cargo de la deuda, la entidad cargará en la cuenta del proveedor su importe.

Para los proveedores, la opción más interesante es la del confirming sin recurso, ya que elimina todo el riesgo de sus balances (este recae sobre la entidad financiera). No obstante, debido a que en los últimos años las relaciones entre empresas y entidades se ha deteriorado bastante, actualmente la opción más habitual es la del confirming con recurso.

Por supuesto, el confirming sin recurso viene también con sus inconvenientes: si la entidad asume los riesgos, habrá que pagar por este servicio.

En CEDEC, Centro Europeo de Evolución Económica, creemos que cualquier alternativa que permita a las pymes pagar sus facturas a tiempo y a los proveedores cobrar es positiva, aunque como ocurre con todos los productos financieros, es necesario estudiarlos bien antes de contratarlos. Si se hace bien, encaminar el negocio hacia la Excelencia Empresarial será más sencillo.

Imagen Hydrabroker

1 Comentarios

Deja tu comentario

Campo obligatorio.
Campo obligatorio/erróneo.
Campo obligatorio.

abogados para tus deudas 03/12/2020

Me gusta disfrutar y visitar blogs, aprecio mucho el contenido, el trabajo y el tiempo que ponéis en vuestra web. Buscando en Google he encontrado tu blog. Ya he disfrutado de varios post, pero este es muy adictivo, es unos de mis temas favoritos, y por su calidad he disfrutado mucho. He puesto tu blog en mis favoritos pues creo que todos tus posts son interesantes y seguro que voy a pasar muy buenos ratos leyendolos.

Noticias Relacionadas

Publicado por cedec el 11-03-2025

Estrategias para identificar y gestionar riesgos empresariales en empresas familiares y pymes

Un enfoque práctico para realizar un análisis sistemático de los riesgos que pueden impactar la sostenibilidad y el éxito empresarial. Las empresas familiares y pymes afrontan un amplio abanico de riesgos empresariales que pueden comprometer su crecimiento, estabilidad e incluso su continuidad. En CEDEC, Consultoría de Organización Estratégica,(...)

Publicado por cedec el 27-02-2025

La planificación fiscal en empresas familiares y pymes

Cómo la estrategia fiscal puede marcar la diferencia La planificación fiscal es un aspecto esencial para cualquier empresa, especialmente en el caso de las empresas familiares y pymes. En CEDEC, Consultoría de Organización Estratégica, más que consultores de la empresa, somos consejeros de los empresarios de pymes y de empresas familiares. En cuestiones(...)

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibirás noticias mensuales sobre gestión estratégica empresarial y casos de éxito de nuestros clientes.