Publicado por cedec el 23-07-2020

Qué son los stakeholders y por qué son importantes para la empresa

Para comprender cómo operan las empresas y cómo funciona el mercado, los responsables de las compañías no solo deben comprender la esencia de su negocio o los elementos básicos del mundo empresarial. También necesitan entender los matices, los conceptos vinculados y los elementos que impactan en cómo se gestionan las compañías, así como la forma en la que se perfilan las estrategias de mercado.

En CEDEC, Consultoría de Organización Estratégica líder en Europa en gestión, dirección y organización para pymes y empresas familiares desde 1965, guiamos a las compañías en su comprensión de los retos a los que se enfrentan. Para ayudar a los diferentes negocios a comprender cómo opera el mercado y qué elementos impactan en el día a día de las empresas, queremos ayudar a desgranar qué son exactamente los stakeholders, una pieza crucial de la empresa gracias a este artículo.

Los stakeholders no son simplemente los accionistas de las empresas. El término, que fue acuñado en los 80 por Robert Edward Freeman, sirve para denominar a todas aquellas personas y organizaciones que se ven impactadas por lo que hacen las compañías. Por tanto, además de los accionistas e inversores, también son stakeholders los trabajadores, los socios, los competidores o los proveedores de las compañías y, por supuesto, sus clientes.

Aun así, no todos los stakeholders son iguales. Los análisis diferencian entre los stakeholders primarios y los secundarios. Los primarios son aquellos que resultan imprescindibles para que la empresa funcione. Son sus dueños, sus gestores y sus empleados. Sus vínculos con la compañía son económicos y directos.

Los stakeholders secundarios son aquellas personas y organizaciones que no tienen un poder o impacto directo en la empresa, aunque sí se ven afectados por lo que le ocurre a la compañía.

Un ejemplo perfecto para comprender este matiz es el de los proveedores, los cuales no pueden marcar las decisiones y la estrategia de una empresa a la que dan servicios, pero lo que esa compañía haga afectará por completo a su línea de negocio y a sus ingresos.

En la lista de los stakeholders secundarios entran los clientes, los proveedores, los acreedores de la compañía, las administraciones públicas, la sociedad en general o los accionistas.

Estos últimos, los shareholders en inglés, no son exactamente lo mismo que los stakeholders, por lo que ambos términos no podrían tratarse como sinónimos, debido a que hay matices que los diferencian. Los accionistas poseen una gran influencia dentro de los stakeholders por dos motivos:

  1. Los accionistas o shareholders pueden ganar o perder dinero según la estrategia que adopte la empresa;

  2. Son un activo que genera recursos a la compañía


Por estos dos motivos, los accionistas pueden presionar con sus inversiones en la dirección en la que les interese.

La importancia de los stakeholders

Las compañías deben tener muy presentes a los stakeholders y sus intereses. Necesitan garantizar que están satisfechos con lo que se está haciendo y que siguen simpatizando con la compañía. En caso de no ser así, podrían causar perjuicios de diferentes tipos, como económico o comunicativo.

Posiblemente, este es uno de los puntos más complicados a la hora de hacer estrategia de negocio, porque implica encontrar un término medio que satisfaga a un grupo muy variado de personas, organizaciones e intereses.

En CEDEC, Consultoría de Organización Estratégica,  tenemos muy presente que comprender a los stakeholders y trabajar para responder a sus expectativas e intereses es sumamente importante, y su correcta y oportuna relación con ellos ayuda sin lugar a dudas en el camino hacia la excelencia empresarial.

0 Comentarios

Deja tu comentario

Campo obligatorio.
Campo obligatorio/erróneo.
Campo obligatorio.

Noticias Relacionadas

Publicado por cedec el 06-05-2025

Cómo usar la inteligencia competitiva para tomar mejores decisiones

Entender mejor el mercado para decidir con criterio Inteligencia competitiva. El término suena complejo, casi reservado a grandes corporaciones. Pero no lo es. Una empresa familiar o una pyme también puede usarla para tomar mejores decisiones y proteger su posición en el mercado. En CEDEC, Consultoría de Organización Estratégica, más que consultores(...)

Publicado por cedec el 29-04-2025

El futuro de la empresa familiar y de la pyme pasa por la digitalización

Adaptarse o desaparecer: el reto digital En nuestro reciente informe Empresas familiares y pymes 2025: Oportunidades y desafíos de futuro, que puedes descargarte aquí, la digitalización era la inversión más mencionada por los empresarios encuestados entre las prioritarias. En CEDEC, Consultoría de Organización Estratégica, más que(...)

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibirás noticias mensuales sobre gestión estratégica empresarial y casos de éxito de nuestros clientes.