Primeros pasos en la creación de una nueva empresa
Desde CEDEC, Centro Europeo de Evolución Económica, nos ha parecido oportuno rescatar este artículo de la web CincoDías ya que habla de los principales factores por los que surge una idea de negocio, y de cómo afrontar los primeros pasos para crear una empresa o pyme que pueda alcanzar la excelencia empresarial.
Identificar una nueva demanda de mercado es la primera señal de todo emprendedor. Lo habitual es pensar que todos los emprendedores ofrecen productos y servicios empresariales únicos y novedosos, pero lo cierto es que todas las nuevas empresas o pymes compiten en un mismo mercado.
Todo nuevo proyecto empresarial se inicia con muchas dudas y reflexiones, que han de resolverse con el plan de empresa. Cada idea nace en un momento y unas circunstancias determinadas, los principales motivos son:
Repetir experiencias de los demás. Es el efecto reflejo de los negocios nuevos, frecuente en las épocas de expansión y crecimiento de la economía.
Nuevas oportunidades de negocio en mercados poco abastecidos, de nueva creación o con un alto porcentaje de crecimiento.
Conocimientos técnicos sobre mercados, sectores o negocios concretos.
Afán de independizarse del emprendedor, tras haber acumulado experiencia como trabajador o directivo de otro negocio.
Un producto innovador con el que se cuenta y del que se estima que puede generar mercado.
Escasa complejidad. Algunos negocios o actividades permiten a cualquier persona establecerse por cuenta propia.
Convertirse en el dueño de una empresa o pyme responde a una serie de factores que han de tomarse en cuenta. Hay que tener presentes los recursos necesarios para realizar las gestiones empresariales y laborales, las responsabilidades que se deben asumir, así como las consecuencias de una dimisión en el puesto de trabajo vigente.
El emprendedor debe analizar con detalle los cambios en su entorno para conocer bien la trayectoria que debe seguir en la misión, valores y objetivos de su nueva empresa y el competitivo mercado en el que entra.
Por lo tanto, es fundamental realizar un plan de viabilidad sobre los productos y servicios profesionales que se van a ofrecer con la nueva actividad.
Debemos tener en cuenta:
- Análisis de la demanda. El dueño de la empresa o pyme debe analizar los productos similares que ya hay en el mercado y qué innovaciones ofrecen. También es útil conocer a los clientes potenciales y sus hábitos de consumo.
- Análisis de la competencia. Es necesario observar el tipo de empresas en el sector, su organización y sus planes de futuro empresarial.
- Estudio de la localización geográfica. La proximidad en el suministro de materias primas y contratación de mano de obra siempre es importante. Cada lugar cuenta con su correspondiente gestión administrativa en cuanto a subvenciones.
- Estudio del capital preciso. Ha de estimarse una cantidad con la que empezar, aunque será variable dependiendo del momento. El Plan de Negocio ya nos ofrece ese tipo de datos.
Desde CEDEC y bajo el punto de vista de una consultoría estratégica para pymes y empresas, debemos advertir de que emprender es un camino difícil, pero siguiendo los pasos adecuados y ofreciendo una buena gestión empresarial, todos los proyectos empresariales pueden ser viables y todos pueden alcanzar la excelencia empresarial tan deseada por todas las empresas.
Imagen freedigitalphotos
1 Comentarios
JCS 07/02/2013