Publicado por cedec el 03-11-2020

Por qué es importante blindar la confidencialidad de todo lo que ocurre dentro de la empresa

La información es un activo tan importante como otros mucho más tangibles entre los elementos de valor que poseen las empresas. Por tanto, las compañías deben proteger su saber y sus datos y establecer una cultura clara con respecto a la información, para que sus empleados tengan claro lo que se puede y lo que no se debe hacer. 

En CEDEC, Consultoría de Organización Estratégica líder en Europa en gestión, dirección y organización para empresas familiares y pymes desde 1965, aconsejamos a las empresas a proteger su información corporativa. Partiendo de las recomendaciones de este artículo, analizamos por qué es importante comprender el valor de la información y establecer mecanismos para protegerla.

Igual que las compañías protegen las recetas de los productos que los diferencian en el mercado, o que velan porque sus empleados mantengan su identidad de marca, también deberían blindar a todos los niveles la información corporativa. La información es un elemento más de valor. De hecho, los tribunales la han definido como un “activo inmaterial” y han establecido la importancia del know how de las compañías: es el “conocimiento o conjunto de conocimientos técnicos que no son de dominio público" y lo que se debe evitar por tanto que caiga en manos de la competencia.

Esa información que debe ser protegida frente a los competidores, no solo es la que muestra los pasos a seguir para elaborar un producto o la que apunta cuál es ese elemento 'secreto' que lo diferencia frente a la competencia. Por así decirlo, no es necesario contar en la compañía con un secreto como la fórmula de la Coca-Cola para protegerlo y activar los mecanismos necesarios para ello. 

Así, información de administración, líneas de dirección, estrategias corporativas o protocolos internos son datos de valor que no deben salir del entorno de la compañía. Aunque sea información a priori poco relevante, puede servir a la competencia para entender cómo funciona la empresa y encontrar sus puntos débiles.

Por todo ello, las compañías –sean del tamaño que sean– necesitan activar mecanismos que impidan la fuga de información y concienciar a sus empleados sobre el valor diferenciado que esta supone. 

Además de crear una cultura interna vinculada a la confidencialidad, se pueden usar herramientas legales que protegen el know how corporativo. La solución básica para blindar la información es el contrato o acuerdo de confidencialidad. Los empleados deben firmarlo al empezar a trabajar y bajo ese acuerdo queda protegida toda la información, por muy poco crítica que sea, con la que se cruce durante su paso por la compañía. Incumplir ese acuerdo conlleva consecuencias legales, desde pagos por daños a penas de cárcel.

Otra herramienta, con incluso más alcance, es el acuerdo de no concurrencia poscontractual. Estos acuerdos blindan el futuro de los trabajadores y proveedores que ocupan posiciones más sensibles dentro de la compañía. Gracias a esta herramienta, no solo no podrán compartir información corporativa, sino que tampoco podrán irse a trabajar para la competencia cuando se termine la relación entre ellos y la empresa. 

En CEDEC, Consultoría de Organización Estratégica, ayudamos a las empresas a sentar las bases para ser más competitivas y contar con una estructura más sólida. La confidencialidad y la protección de la información son puntos clave para ello, elementos básicos en la búsqueda de la excelencia empresarial

1 Comentarios

Deja tu comentario

Campo obligatorio.
Campo obligatorio/erróneo.
Campo obligatorio.

???? 05/11/2020

Por lo dem s, pedimos a nuestros usuarios que se comporten con los dem s con el mismo respeto con el que quieren ser tratados igualmente. De esa manera La Comunidad seguir siendo un espacio interesante en el que debatir y aprender. Agradecemos de antemano a todos nuestros lectores su esfuerzo y su aportaci n.

Noticias Relacionadas

Publicado por cedec el 19-08-2025

Salir bien de tu empresa: claves para empresarios familiares

¿Por qué es tan importante planificar tu salida? Tarde o temprano, todo empresario familiar o pyme se enfrenta a esta decisión: ¿y ahora qué? En CEDEC, Consultoría de Organización Estratégica, más que consultores de la empresa, somos consejeros de los empresarios de pymes y de empresas familiares. El día que decides dejar la(...)

Publicado por cedec el 05-08-2025

La auditoría interna: una herramienta al servicio de la empresa familiar

¿Por qué una pyme debería hacer una auditoría interna? Gestionar una pyme o una empresa familiar implica tomar decisiones constantemente. En CEDEC, Consultoría de Organización Estratégica, más que consultores de la empresa, somos consejeros de los empresarios de pymes y de empresas familiares. Las decisiones, muchas veces, se basan en(...)

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibirás noticias mensuales sobre gestión estratégica empresarial y casos de éxito de nuestros clientes.