Publicado por cedec el 05-01-2017

Pautas sencillas para gestionar el flujo de caja

Una mala gestión del flujo de caja puede ser el detonante para que un negocio fracase, por eso es esencial conocer bien este concepto y aprender a gestionarlo correctamente. Se denomina flujo de caja a los recursos generados por cualquier empresa, eso sí, restando a los cobros los pagos realizados. La diferencia resultante entre los ingresos y los pagos es el flujo neto de caja, un buen indicativo de la liquidez de la empresa.

En CEDEC creemos que una correcta gestión del flujo de caja es clave para conocer la capacidad de compra, la forma de pago de esta y la posibilidad –o no- de otorgar crédito en las ventas, y en definitiva, de contar con unas cuentas saneadas que aseguren el buen nombre y la futura actividad de la empresa.



Cuando el flujo de caja o ‘cash flow’, tiene un resultado negativo, indica que los pagos superan a los cobros, lo que hace que cualquier empresa fracase si no se corrige a corto o medio plazo. Por otro lado, si se vende mucho pero no se cobra, el beneficio sería alto pero al no poder afrontar los pagos por falta de ingresos, la empresa tendría los días contados.

Un descontrol en el flujo de caja conduce a la falta de liquidez, y dicha situación puede llevar a impagos en nóminas de los empleados, impagos a proveedores, retrasos en las cuotas de préstamos, etc. Lo que afectará también a la imagen y prestigio del negocio.

Tips clave para gestionar el flujo de caja

  • Establece previsiones realistas de todos los costes.

  • Controla al detalle todos los cobros con el objetivo de realizar la facturación sin retrasos. Pero si surge cualquier contratiempo, establece un protocolo de recobro para que cuando se produzca un retraso en los pagos se pueda solventar cuanto antes.

  • Gestiona las existencias o el stock de tu empresa para evitar un exceso de compras o todo lo contrario.

  • Mantén una buena relación con tus prestamistas y acreedores para facilitar la obtención de crédito cuando sea necesario.

  • Obtén una línea de crédito bien negociada, evitando realizar dicha negociación en situaciones complicadas para la empresa.

  • Analiza de forma pormenorizada los gastos de la empresa prestando atención a tus necesidades, a los tiempos y formas de pago.

  • Anticípate a los problemas estudiando la evolución del mercado y las cuentas de los clientes.


En CEDEC, Centro Europeo de Evolución Económica, aplaudimos el seguimiento de sencillas pautas como las detalladas en este artículo para gestionar de forma eficaz el flujo de caja, una herramienta clave para evitar la falta de liquidez y asegurar un futuro solvente para el negocio, de forma que este puede centrarse en conseguir sus objetivos y seguir trabajando para alcanzar la Excelencia Empresarial.

Imagen Opportunity Fund Loan

0 Comentarios

Deja tu comentario

Campo obligatorio.
Campo obligatorio/erróneo.
Campo obligatorio.

Noticias Relacionadas

Publicado por cedec el 11-03-2025

Estrategias para identificar y gestionar riesgos empresariales en empresas familiares y pymes

Un enfoque práctico para realizar un análisis sistemático de los riesgos que pueden impactar la sostenibilidad y el éxito empresarial. Las empresas familiares y pymes afrontan un amplio abanico de riesgos empresariales que pueden comprometer su crecimiento, estabilidad e incluso su continuidad. En CEDEC, Consultoría de Organización Estratégica,(...)

Publicado por cedec el 27-02-2025

La planificación fiscal en empresas familiares y pymes

Cómo la estrategia fiscal puede marcar la diferencia La planificación fiscal es un aspecto esencial para cualquier empresa, especialmente en el caso de las empresas familiares y pymes. En CEDEC, Consultoría de Organización Estratégica, más que consultores de la empresa, somos consejeros de los empresarios de pymes y de empresas familiares. En cuestiones(...)

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibirás noticias mensuales sobre gestión estratégica empresarial y casos de éxito de nuestros clientes.