Publicado por el 16-06-2022

Las empresas familiares invierten más en innovación

Sin la innovación, las empresas no serían capaces de adaptarse a los cambios del mercado y seguir desarrollando su actividad empresarial. Invertir en nuevos desarrollos del negocio, en nuevas materias primas, en nuevos productos, tecnología, etc. es crucial para la subsistencia de cualquier negocio. De esta forma, se da respuesta a las demandas de un mercado cada vez más globalizado y digitalizado.

En CEDEC, consultoría de Organización Estratégica líder en Europa en gestión, dirección y organización de empresas, sabemos que innovar no es un proceso sencillo. Requiere de una inversión de tiempo y recursos considerable para desarrollar la solución adecuada que, a pesar del esfuerzo realizado, es posible no dar con la respuesta deseada. Sin embargo, merece la pena invertir y correr el riesgo si no queremos quedarnos atrás.

Aunque a priori no lo parezca, las empresas familiares son las que están a la cabeza en inversión e innovación en España según un estudio publicado en el Instituto de la Empresa Familiar. El informe, que analiza a más de 2.000 empresas familiares, destaca que el 66 % invierten más en innovación que las que no lo son. No solo superan a las empresas convencionales en este sentido, sino que también son más eficientes en su gestión, consiguiendo que sus inversiones obtengan un 22 % más en patentes y en un 14 % de innovación en nuevos productos.

Además, el estudio nos muestra unos resultados muy interesantes. Casi la mitad de estas empresas posee de 10 a 49 empleados, respecto al 23% de las no familiares, con mayor presencia en sectores como el textil, el de la confección o el de los productos alimenticios, y con menor presencia en el sector químico o el de productos farmacéuticos. También refleja que, cuando una empresa familiar deja de estar controlada por los fundadores, la eficiencia en la gestión tiende a caer drásticamente. La caída es tal que se pasa de conseguir 19 patentes por millón de euros invertidos a tan solo ocho.

Otro dato interesante es que, según la Oficina Europea de Estadística Eurostat, el gasto de innovación en España en relación a su PIB es un 41% inferior a la media europea. Es bien sabido que, uno de los rasgos que distingue el tejido empresarial español frente al de otros países es que el 89% de las compañías son familiares. Y es por este motivo, que el déficit de innovación en España viene en gran parte causado por este menor tamaño medio de la empresa española, donde las empresas grandes son las que más invierten en I+D. Así, la capacidad de las empresas familiares por invertir más y mejor en innovación, representa una gran oportunidad para éstas.

El informe detecta una serie de buenas prácticas que llevarían a cabo las empresas familiares en la forma en la que gestionan la innovación. Tienden hacia un modelo transversal al incluir a todas las áreas de la compañía, lo que les permite obtener una amplia variedad de puntos de vista que incluir en el proceso innovador. También realizan un tipo de innovación colaborativa, ya sea con clientes, proveedores o universidades. Incluso llegan a disponer de comités centrados en la innovación, así como indicadores clave y planes específicos para innovar. Además, facilitan que la toma de decisiones sea flexible y ágil, lo que supone una mejora a la hora de adaptarse al mercado.

De todas formas, aunque la exploración en materia de innovación es superior en las empresas familiares, no caen en el despilfarro de recursos, que suele ser más limitado que en las grandes corporaciones. Como hemos visto, consiguen una mayor eficiencia, aunque exploren una amplia variedad de posibilidades. De este modo, con menos, pueden obtener mejores resultados en su búsqueda.

En definitiva, las empresas familiares españolas se mantienen a la vanguardia de la innovación por diversos motivos. Algo que, en CEDEC, consultoría de Organización Estratégica Empresarial, hemos podido observar a lo largo de nuestros más de 50 años de trayectoria. Sabemos que ponen mucho énfasis en su negocio tradicional, pero no dejan de potenciar su inversión en innovación y en la búsqueda de oportunidades para seguir avanzando hacia la Excelencia Empresarial en su gestión.



 

0 Comentarios

Deja tu comentario

Campo obligatorio.
Campo obligatorio/erróneo.
Campo obligatorio.

Noticias Relacionadas

Publicado por el 19-08-2025

Salir bien de tu empresa: claves para empresarios familiares

¿Por qué es tan importante planificar tu salida? Tarde o temprano, todo empresario familiar o pyme se enfrenta a esta decisión: ¿y ahora qué? En CEDEC, Consultoría de Organización Estratégica, más que consultores de la empresa, somos consejeros de los empresarios de pymes y de empresas familiares. El día que decides dejar la(...)

Publicado por el 05-08-2025

La auditoría interna: una herramienta al servicio de la empresa familiar

¿Por qué una pyme debería hacer una auditoría interna? Gestionar una pyme o una empresa familiar implica tomar decisiones constantemente. En CEDEC, Consultoría de Organización Estratégica, más que consultores de la empresa, somos consejeros de los empresarios de pymes y de empresas familiares. Las decisiones, muchas veces, se basan en(...)

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibirás noticias mensuales sobre gestión estratégica empresarial y casos de éxito de nuestros clientes.