Publicado por el 03-10-2023

La gestión del cambio en la empresa familiar y la Pyme

Cómo implementar una estrategia válida: El modelo Lewin

El entorno empresarial se caracteriza por una rápida y constante evolución. Los avances tecnológicos, la globalización, las fluctuaciones económicas y los cambios en las preferencias de los consumidores han generado un mercado altamente cambiante y competitivo.

En CEDEC, Consultoría de Organización Estratégica, trabajamos junto a empresarios de empresa familiar y Pymes para que puedan adaptarse a todos estos cambios y gestionarlos de manera efectiva.

La gestión del cambio se refiere a la habilidad de una organización para planificar, implementar y controlar los procesos necesarios para adaptarse a nuevas circunstancias, con el objetivo de mejorar su rendimiento y alcanzar sus metas estratégicas.

La implementación de una estrategia o modelo de gestión del cambio se vuelve imprescindible porque proporciona una estructura y guía para facilitar la transición hacia nuevas formas de trabajar, minimizando la resistencia al cambio y maximizando las oportunidades que éste puede ofrecer.

¿Qué es el modelo Lewin para la gestión del cambio?

Kurt Lewin (1890-1947) fue un destacado psicólogo y teórico social considerado uno de los pioneros en el estudio del comportamiento organizacional y la dinámica de grupos.

Lewin desarrolló un modelo de tres etapas para la gestión del cambio que se ha convertido en una de las bases fundamentales para comprender y abordar los procesos de transformación en las organizaciones.

Etapa 1: “Descongelamiento” (Unfreeze)

En esta primera etapa, se busca romper con las estructuras y rutinas existentes en la empresa.

Es necesario generar un reconocimiento de la necesidad de cambio, tanto a nivel intelectual como emocional, para que los miembros de la organización comprendan la importancia de adaptarse a nuevas condiciones del mercado.

Aquí, la comunicación efectiva y la participación activa de todos los involucrados son esenciales para eliminar la resistencia al cambio.

Etapa 2: “Movimiento” (Change)

Una vez que se ha superado la resistencia inicial, se procede a la implementación del cambio propuesto.

Es importante contar con un plan detallado y una visión clara de cómo se llevarán a cabo los cambios.

El enfoque de esta etapa es desarrollar y aplicar las estrategias y acciones necesarias para lograr la transformación.

La participación activa de líderes y empleados es crucial para asegurar que el cambio sea llevado a cabo con éxito.

Etapa 3: “Recongelamiento” (Refreeze)

En esta última etapa, se busca estabilizar los cambios realizados y asegurar que se conviertan en parte de la cultura y prácticas habituales de la organización.

Se consolidan las nuevas estructuras y procesos y se fomenta la adopción permanente de las nuevas formas de trabajar.

La finalidad es evitar la recaída en antiguas formas de hacer las cosas y asegurar que los beneficios del cambio sean sostenibles en el tiempo.

Ventajas y desventajas del modelo Lewin




  • Ventajas



Simplicidad: La simplicidad del modelo hace que sea fácil de entender y aplicar, especialmente para empresas familiares y pymes con recursos limitados para implementar procesos complejos.

Enfoque en la gestión de la resistencia: El modelo reconoce la importancia de abordar la resistencia al cambio y ofrece estrategias para superarla.

Aplicable a diferentes contextos: El modelo de Lewin puede adaptarse a diversas situaciones y tipos de cambio en organizaciones de distintos tamaños e industrias.




  • Desventajas



Falta de enfoque en la innovación continua: El modelo se centra más en cambios específicos y no promueve una cultura de cambio y adaptabilidad continua.

Ausencia de detalles en la implementación: Aunque las etapas están bien definidas, el modelo no proporciona una guía detallada sobre cómo llevar a cabo cada paso.

No contempla la complejidad del cambio organizacional actual: En el siglo XXI, los cambios a menudo son más disruptivos y rápidos, lo que requiere enfoques más ágiles y flexibles.

En CEDEC, Consultoría líder en Europa en gestión, dirección y organización de empresas, queremos que alcances la Excelencia Empresarial. La capacidad de gestionar eficazmente el cambio se ha convertido en una ventaja competitiva clave para las empresas que desean mantenerse relevantes y exitosas en el futuro.

¿Cómo gestionas tú el cambio en tu empresa? ¿Sigues algún modelo específico? ¿Cómo valorarías este modelo de Lewin?

0 Comentarios

Deja tu comentario

Campo obligatorio.
Campo obligatorio/erróneo.
Campo obligatorio.

Noticias Relacionadas

Publicado por el 03-04-2025

La importancia de una visión a largo plazo en la empresa familiar

Estrategias para asegurar la continuidad del negocio La empresa familiar tiene características únicas que la diferencian de otros tipos de empresas. En CEDEC, Consultoría de Organización Estratégica, más que consultores de la empresa, somos consejeros de los empresarios de pymes y de empresas familiares. Su éxito no solo depende de la rentabilidad a(...)

Publicado por el 04-03-2025

2025: Estrategia de empresas familiares y pymes

¿Hacia dónde están yendo las empresas? El mundo en general está inmerso en grandes cambios y las empresas familiares y las pymes afrontan el desafío de revisar su estrategia para mantenerse competitivas en un entorno cada vez más complejo. En CEDEC, Consultoría de Organización Estratégica, más que consultores de la empresa,(...)

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibirás noticias mensuales sobre gestión estratégica empresarial y casos de éxito de nuestros clientes.