Informes empresariales: cómo evitar riesgos para tu empresa
La información es como un seguro a (casi) todo riesgo.
Gran parte de tu actividad como empresario consiste en establecer relaciones comerciales o hacer negocios con otras empresas. Tanto cuando eres tú el cliente, como cuando actúas como proveedor.
En ambos casos, tienes que saber con quién mantienes tu relación comercial. No te lanzarías por una cuesta en un coche a toda velocidad si supieras que no tiene frenos. Sería temerario, cuando no suicida.
En CEDEC, Consultoría de Organización Estratégica de empresas, te aconsejaremos siempre disponer de la máxima información sobre una empresa con la que vas a iniciar una nueva relación comercial.
El resultado de este análisis te puede sorprender positivamente. Adelante, entonces. No irás a ciegas.
Pero también te puedes llevar una sorpresa desagradable.
Se trata de evitar eso de “si lo hubiera sabido…”
Al solicitar un informe empresarial de un tercero consigues ganar en seguridad para tu empresa.
Conocerás de antemano cómo administra sus cuentas, sus flujos de caja, su nivel de endeudamiento o de impagos.
Esto puede resultarte hoy más útil que nunca. Un dato: de las más de 450.000 empresas de nueva creación en los últimos cuatro años, un 20% ya no existe (puedes consultar el detalle de este informe en este enlace).
Lo que puedes saber de una empresa al solicitar un informe empresarial
Hay tres indicadores clave que puedes (y debes) saber sobre cualquier empresa con la que tengas previsto hacer negocios:
1. Su situación financiera
Sabrás si está pasando por problemas financieros: impagos, incumplimiento de los vencimientos de sus pagos… Conocer su situación financiera te dará tranquilidad y te permitirá ir sobre seguro.
2. Su solvencia crediticia
Cuando sirves tus productos a un cliente y has acordado un plazo de pago diferido, le estás concediendo un crédito. Asegurarte de cómo está pagando a otros evita que asumas riesgos.
3. Su composición accionarial
Te permitirá profundizar en la visión de esa empresa: si tiene filiales o forma parte de un grupo de empresas más grande; y te aportará información sobre su solvencia, más allá, incluso, de sus finanzas.
Informes: ¿Qué encontrarás en el mercado de información empresarial?
En el mercado tienes a tu disposición diversos tipos de informe. Hay varias empresas especializadas que, a partir de datos provenientes de diversas fuentes, pueden suministrarte la información que necesites.
Un informe financiero incluirá las cuentas anuales, el balance, la cuenta de resultados, el cash flow y el patrimonio neto. Esto te permitirá observar la evolución de esa empresa en los últimos años.
Un informe de riesgo contiene la información sobre cómo paga una empresa y es relevante para que puedas minimizar el riesgo de impago. Pero también, si se trata de un nuevo proveedor. Si tiene problemas, aunque tú actúes como cliente, puede causarte perjuicios (por ejemplo, que no te sirva el pedido a tiempo porque no haya podido cumplir con sus proveedores).
Finalmente, puedes solicitar un informe completo que, como su nombre indica, lo incluye todo. En este caso, tendrás una “fotografía” muy amplia de esa empresa.
Los informes empresariales te ofrecen de todo lo que necesitas saber para establecer una relación comercial segura.
Pero en el caso de que no encuentres los datos que te interesan (que puede ocurrir), no tienes que dudar en preguntar a la empresa. Si es seria y solvente, no debería negártela. Todo lo contrario: cualquier empresa, lejos de sentirse fiscalizada, pensará que tú eres también una empresa formal a la hora de hacer negocios.
Esto solo puede reportarte beneficios.
En CEDEC, Consultoría líder en Europa en gestión, dirección y organización de empresas desde 1965, especializada en empresas familiares y pymes, te recomendamos actuar con la debida disciplina y ser muy riguroso durante la evaluación que hagas de terceras empresas. No solo te juegas tu avance hacia la Excelencia Empresarial, sino que también evitarás emprender un mal negocio.
¿Te ha pasado alguna vez que, por falta de información empresarial, lo que parecía que iba a ser un buen negocio haya acabado en un negocio fallido?
Si utilizas o has utilizado informes empresariales y crees que vale la pena compartir tu experiencia, por favor, coméntanoslo.
0 Comentarios