Publicado por cedec el 19-10-2017

España es un país de pymes (pero necesita más grandes empresas)

España es un país de pymes, de eso no cabe ninguna duda. En la actualidad el 99% del tejido empresarial lo conforman las pequeñas compañías, que efectúan una labor clave para dinamizar la economía española, aumentar el empleo y crear riqueza. Dicho esto, no hay que perder de vista que el objetivo debe ser siempre seguir creciendo y evitar estancarse en el pequeño formato.

En CEDEC sabemos que, a pesar de su peor reputación, las grandes empresas no solo son importantes, sino también muy beneficiosas. Principalmente para sí mismas, ya que al crecer logran ser más productivas y competitivas, consolidándose a largo plazo mientras que la supervivencia para las pymes es mucho más difícil. Pero también para la economía del país donde operan. Por eso compartimos este interesante análisis de Expansión donde se repasan algunas de las razones por las que España debería facilitar el crecimiento de sus empresas.



¿Qué pueden ofrecer las empresas de mayor tamaño?

En la actualidad, solo el 0,1% de las empresas españolas cuentan con más de 250 trabajadores, y sin embargo, proporcionan el 37% del total del empleo privado, abonan un salario un 45% superior al de las pymes y generan el 32% de todo el PIB privado del país. Es decir, proporcionalmente, es mucho lo que están aportando a la economía española.

Además, estas empresas consiguen alcanzar niveles de productividad mucho más elevados y son más proclives a innovar en todas las áreas empresariales. Pero no es necesario lograr llegar a los 250 trabajadores para empezar a disfrutar de las ventajas vinculadas al tamaño, sino que las empresas medianas (de entre 50 y 250 empleados) también son más productivas que las pequeñas empresas, y así, aunque solo son el 0,6% del total de empresas, proporcionan el 15% del empleo, el 20% del PIB privado y más del 20% de las exportaciones.

De hecho, es fácil comprobar que en los países con economías más fuertes, la presencia de medianas y grandes empresas suele ser mucho mayor que en España, y así, en Alemania estas empresas suponen el 2,4% del total, y en Suiza, el 4,8%. Esto ocurre porque las compañías de mayor tamaño logran un mayor crecimiento, tienen mayor capacidad para internacionalizarse, mejorar sus productos y crear puestos de trabajo, y en definitiva, les resulta más fácil adaptarse a los cambios del entorno.

¿Por qué no hay más grandes empresas en España?

A pesar de que las grandes empresas son beneficiosas para cualquier país, la legislación española no promueve el crecimiento empresarial, sino que, por el contrario, establece numerosas trabas administrativas. Se las considera casi como una oportunidad infinita de recaudación, sometiéndolas a cargas y obligaciones múltiples, mientras que existen numerosas exenciones para favorecer el crecimiento de las pymes. En definitiva, se acaba incentivando a las pequeñas empresas para que sigan siendo pequeñas, pues así se evitan los costes fiscales y regulatorios de cambiar de estatus.

En CEDEC, Centro Europeo de Evolución Económica, creemos que es importante que todas las empresas apuesten por reinvertir su capital en mejorar su modelo de negocio, logrando así el crecimiento y una excelencia empresarial que no solo las beneficia a ellas, sino también a la economía del país. Sin embargo, sería recomendable que además, la política estatal allanase el camino a las pymes que pueden dar el salto a medianas y grandes empresas, tratando de eliminar trabas y evitando incentivos que premien a las compañías que se mantienen por debajo de los 50 trabajadores.

Imagen Dir & Ge Executive Network

0 Comentarios

Deja tu comentario

Campo obligatorio.
Campo obligatorio/erróneo.
Campo obligatorio.

Noticias Relacionadas

Publicado por cedec el 03-04-2025

La importancia de una visión a largo plazo en la empresa familiar

Estrategias para asegurar la continuidad del negocio La empresa familiar tiene características únicas que la diferencian de otros tipos de empresas. En CEDEC, Consultoría de Organización Estratégica, más que consultores de la empresa, somos consejeros de los empresarios de pymes y de empresas familiares. Su éxito no solo depende de la rentabilidad a(...)

Publicado por cedec el 04-03-2025

2025: Estrategia de empresas familiares y pymes

¿Hacia dónde están yendo las empresas? El mundo en general está inmerso en grandes cambios y las empresas familiares y las pymes afrontan el desafío de revisar su estrategia para mantenerse competitivas en un entorno cada vez más complejo. En CEDEC, Consultoría de Organización Estratégica, más que consultores de la empresa,(...)

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibirás noticias mensuales sobre gestión estratégica empresarial y casos de éxito de nuestros clientes.