Publicado por cedec el 13-12-2018

¿En qué se diferencia una empresa familiar del resto?

Como su propio nombre indica, una empresa familiar es aquella gestionada por varios miembros de una misma (o varias) familias, pero no todas las compañías formadas por familiares reciben este nombre. Y es que entre los objetivos de la empresa familiar, sea esta grande o pequeña, debe destacar el de lograr la continuidad a través de varias generaciones familiares.

En CEDEC sabemos que la empresa familiar supone un activo de gran importancia en la economía española, siendo uno de los grandes generadores de empleo en nuestro país. Además, cuentan con muchas ventajas que les pueden ayudar a alcanzar el éxito empresarial. Por eso compartimos este artículo de EAE Business School donde se señalan las principales características de este tipo de organizaciones.



La gestión está en manos de los familiares

Para poder definir una empresa como familiar, la mayoría de las acciones con derecho a voto deben ser propiedad de la familia fundadora de la compañía, o de sus descendientes, y por lo tanto la capacidad de voto mayoritaria, directa o indirectamente, estará en sus manos. Pero además, como mínimo un representante de la familia ha de participar en la gestión directa y en el día a día de la compañía (aunque habitualmente son más).

En el caso de compañías cotizadas cuyo principal accionista no llega al 50% de los derechos de voto, se aplica la definición de empresas familiares a aquellas en las que la familia posee el 25% de los derechos de voto, y por lo tanto, una influencia decisiva.

Las ventajas de la empresa familiar

Estas empresas cuentan con muchas fortalezas que les ayudan a adaptarse y triunfar en el mercado, pero quizá una de las más importantes es su visión a largo plazo, al concebirse como un proyecto para varias generaciones que exige una planificación con miras al futuro, y donde todos los miembros de la familia están implicados y tratan de dar lo mejor de sí.

Además, destacan por la transmisión de los valores y la cultura familiar al entorno empresarial, lo que favorece un buen clima laboral, además de mejores relaciones con proveedores y clientes, un trato más cercano, mayor flexibilidad y agilidad interna y un liderazgo claro.

La sucesión, un tema peliagudo

Si hay una problemática recurrente en este tipo de empresas es la de la sucesión: muchas compañías desaparecen por falta de sucesores, o porque estos no cuentan con la preparación (o las ganas) necesarias, por lo que es frecuente que empresas con muy buenas perspectivas pierdan fuelle una vez que pasan a la segunda o sucesivas generaciones.

Además, otra debilidad característica reside en la financiación. Al responder con su patrimonio personal, las familias empresarias tratan de evitar por todos los medios el endeudarse, recurriendo en exceso a la autofinanciación, lo que acaba limitando su capacidad de crecimiento.

En CEDEC, Centro Europeo de Evolución Económica, sabemos que las empresas familiares son un activo básico en la economía de nuestro país y tienen su propia idiosincrasia. Es importante que sepan sacar partido de sus singulares fortalezas, al mismo tiempo que se sortean las dificultades más habituales, especialmente las relacionadas con la sucesión y la adecuada formación de todos los miembros de la familia que participan en el gobierno de la misma. De esta manera, podrán aprovechar sus particularidades para diferenciarse de la competencia, consolidarse en el mercado y alcanzar la excelencia empresarial gracias a una correcta gestión empresarial.

Imagen Derecho news

0 Comentarios

Deja tu comentario

Campo obligatorio.
Campo obligatorio/erróneo.
Campo obligatorio.

Noticias Relacionadas

Publicado por cedec el 19-08-2025

Salir bien de tu empresa: claves para empresarios familiares

¿Por qué es tan importante planificar tu salida? Tarde o temprano, todo empresario familiar o pyme se enfrenta a esta decisión: ¿y ahora qué? En CEDEC, Consultoría de Organización Estratégica, más que consultores de la empresa, somos consejeros de los empresarios de pymes y de empresas familiares. El día que decides dejar la(...)

Publicado por cedec el 05-08-2025

La auditoría interna: una herramienta al servicio de la empresa familiar

¿Por qué una pyme debería hacer una auditoría interna? Gestionar una pyme o una empresa familiar implica tomar decisiones constantemente. En CEDEC, Consultoría de Organización Estratégica, más que consultores de la empresa, somos consejeros de los empresarios de pymes y de empresas familiares. Las decisiones, muchas veces, se basan en(...)

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibirás noticias mensuales sobre gestión estratégica empresarial y casos de éxito de nuestros clientes.