Publicado por cedec el 15-12-2016

El Plan de Inversiones para Europa favorece la financiación de pymes con proyectos innovadores

La financiación de empresas y pymes juega un papel clave para recuperar el ritmo de crecimiento, ralentizado por la crisis. Por eso es una muy buena noticia que la Unión Europa haya ampliado su Plan de Inversiones para Europa (o Plan Juncker) para movilizar la inversión privada y generar mayor crecimiento. La Comisión Europea pretende destinar 500.000 millones de euros hasta el año 2020 a este plan.

En CEDEC creemos que esta vía para obtener financiación es una gran oportunidad para las pequeñas y medianas empresas, por eso compartimos este artículo de ABC, donde se detallan los pormenores del Plan de Inversiones para Europa, del que podrían beneficiarse más de 36.000 pymes españolas.



El objetivo es favorecer la financiación de las inversiones innovadoras, para volver a los niveles anteriores a la crisis. Aunque inicialmente el objetivo era movilizar 315.000 millones de euros entre 2016 y 2018, ahora se ha ampliado la cifra para conseguir llegar hasta los 500.000 millones en cinco años.

En la actualidad se cuenta con el Fondo Europeo para Inversiones Estratégicas (FEIE), de donde procede la financiación, pero hace falta también diseñar las condiciones necesarias para favorecer la inversión. Con ese fin, la Unión Europea ha modificado la legislación para conseguir un verdadero Mercado Único en Europa en el ámbito digital y de capitales, además de crear el Centro Europeo de Asesoramiento para la Inversión (CEAI), que presta servicios de asistencia técnica y asesoramiento a inversores y promotores de proyectos.

En cuanto al FEIE, gestionado por el Banco Europeo de Inversiones (BEI), actúa como el verdadero corazón del Plan para dinamizar la inversión privada en la Unión Europea. Con un capital de 21.000 millones, su misión es facilitar proyectos innovadores con más riesgo.

Los proyectos financiados deben estar orientados a la investigación e innovación, las energías renovables y eficiencia energética, la sanidad, las inversiones en capital humano, y las infraestructuras. Además, una cuarta parte de los 315.000 millones de euros movilizados inicialmente serán destinados a las pymes a través de préstamos con condiciones más ventajosas, garantías, capital riesgo o participaciones.

Y cualquier pequeña empresa puede ser candidata a lograr dicha financiación, para ello hay que presentar un plan viable e innovador a los intermediarios financieros, como los bancos, que tienen acuerdos con el Fondo Europeo de Inversión (la filial del Banco Europeo de Inversiones en España). Eso sí, los proyectos más ambiciosos deben acudir directamente al BEI, donde son examinados sin tener en cuenta cuotas geográficas o sectoriales.

En CEDEC, Centro Europeo de Evolución Económica, creemos que esta inversión es uno de los pilares estratégicos para relanzar el crecimiento y aumentar las cuotas de empleo, pero además este Plan es una oportunidad única para las pymes para conseguir financiación en condiciones ventajosas, algo esencial para seguir mejorando y avanzar hacia la excelencia empresarial.

Imagen Plan de Inversiones Europa

0 Comentarios

Deja tu comentario

Campo obligatorio.
Campo obligatorio/erróneo.
Campo obligatorio.

Noticias Relacionadas

Publicado por cedec el 11-03-2025

Estrategias para identificar y gestionar riesgos empresariales en empresas familiares y pymes

Un enfoque práctico para realizar un análisis sistemático de los riesgos que pueden impactar la sostenibilidad y el éxito empresarial. Las empresas familiares y pymes afrontan un amplio abanico de riesgos empresariales que pueden comprometer su crecimiento, estabilidad e incluso su continuidad. En CEDEC, Consultoría de Organización Estratégica,(...)

Publicado por cedec el 27-02-2025

La planificación fiscal en empresas familiares y pymes

Cómo la estrategia fiscal puede marcar la diferencia La planificación fiscal es un aspecto esencial para cualquier empresa, especialmente en el caso de las empresas familiares y pymes. En CEDEC, Consultoría de Organización Estratégica, más que consultores de la empresa, somos consejeros de los empresarios de pymes y de empresas familiares. En cuestiones(...)

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibirás noticias mensuales sobre gestión estratégica empresarial y casos de éxito de nuestros clientes.