El método de análisis empresarial PESTEL
El objetivo de cualquier método de análisis empresarial es conseguir analizar la empresa para detectar posibles problemas de negocio y poner en marcha estrategias o procesos para resolverlos con la mayor rapidez posible, implementando soluciones para adaptarse a ellos y convertirlos en oportunidades de mejora para toda la organización.
Entre todos los tipos de análisis, el denominado PESTEL (PESTAL o PEST), es muy útil como método de medición descriptivo del contexto en el que la empresa desarrolla su actividad económica. Conocer los factores externos que le afectan es útil a la hora de tomar decisiones y generar estrategias de negocio adecuadas.
En CEDEC, consultoría de Organización Estratégica líder en Europa en gestión, dirección y organización de empresas, sabemos que la información sobre el entorno en el que se desarrolla nuestro negocio es esencial. Por ello, no solo debemos limitarnos a analizar los factores internos que afectan a la empresa, como el organigrama o la distribución de responsabilidades. Analizar los factores externos también es importante, y el análisis PESTEL nos aporta una gran visión de lo que pasa alrededor nuestro.
Este tipo medición se desarrolla en las seis áreas en las que se desenvuelve la organización y que se centra en analizar todo lo relacionado con lo político, económico, sociocultural, la tecnológico, legal y medioambiental. Además, existen variantes en las que se eliminan los temas ambientales y legales y se añaden otros como los factores demográficos, éticos o industriales. Esto permite adaptar esta herramienta a la compañía que la usa, ya que cada una se encuentra sujeta a su propia realidad. Sin embargo, la finalidad será siempre la misma: determinar el contexto actual en el que se mueve la organización para crear estrategias adaptadas y aprovechar las oportunidades obtenidas en el análisis, o bien, para actuar ante posibles riesgos detectados.
El análisis se pone en marcha analizando cada factor por separado con un equipo multidisciplinar de profesionales. Al estar especializados en diferentes materias, serán capaces de profundizar en cada aspecto y compartir sus diferentes puntos de vista. Esto permite una comprensión completa y muy amplia. Además, se apoyarán en hojas de trabajo para recoger la información pertinente y plasmarla para que sea más visual.
Se busca mostrar el impacto a corto, medio y largo plazo de cada factor a analizar. Todos ellos afectarán a la empresa de una forma u otra, por lo que es preciso determinar cómo lo harán. Empezando por el análisis de los factores políticos, se busca comprender los efectos de las políticas implementadas por la intervención gubernamental. Se tendrán en cuenta la política fiscal, los programas electorales, los posibles subsidios o ayudas a las empresas, los cambios legislativos, así como las guerras o tratados comerciales entre países.
Cuando se analizan los factores económicos, se busca determinar el entorno macroeconómico nacional e internacional. Por ejemplo, se tiene en cuenta la evolución del paro, el ciclo económico o las posibilidades de financiación. En el plano social, se evalúan el nivel de educación, las modas, los patrones de compra o las opiniones de los clientes; una información valiosa para el crecimiento del negocio.
Los factores tecnológicos deben analizarse y comprenderse de forma permanente ya que se producen cambios sin parar, y sus implicaciones para la empresa, así lo obliga por razones lógicas de supervivencia. Con los factores ambientales se analizan el impacto medioambiental de la compañía, los riesgos naturales en los que se incurre o las externalidades negativas que pueden generarse. Al prestar atención a los aspectos legales, se estima si la organización cumple con la ley, si dispone de todas las licencias necesarias para operar o si respeta aspectos como el salario mínimo o la seguridad laboral de sus trabajadores.
En definitiva, el análisis PESTEL es de gran utilidad para entender el contexto en el que está inmersa la empresa. Una herramienta de aplicación sencilla adaptable a cualquier tipo de organización. Ya sea este método o cualquier otro, en CEDEC, consultoría de Organización Estratégica Empresarial recomendamos analizar de forma periódica nuestra organización para conocerla en profundidad, estudiar el entorno en el que opera y detectar posibles amenazas para, antes de tiempo, tomar decisiones acertadas para el correcto desarrollo del negocio y alcanzar la Excelencia Empresarial.
¿Quieres saber más sobre el método PESTEL?
Pulsa aquí y te daremos más información.
0 Comentarios