Publicado por cedec el 12-09-2014

El IRPF y el Impuesto de Sociedades siguen por encima de la media europea tras la reforma fiscal


Un sistema fiscal que fije impuestos y tramos impositivos de forma justa y eficiente es lo que busca cualquier Gobierno. Todos los contribuyentes tienen la obligación de pagar los impuestos que les correspondan, pero muchas veces estos son superiores a lo que se pueden permitir o lo que deberían pagar.

Una carga impositiva excesiva puede hacer mucho daño a las pymes que estén empezando o pasando por un momento difícil, por lo que nos ha parecido muy interesante este artículo aparecido en Cinco Días.



El texto analiza cómo queda la situación del sistema impositivo español tras la Reforma Fiscal, comparándolo con el resto de los países europeos. La conclusión es alarmante: IRPF e Impuesto de Sociedades continúan por encima de la media europea tras la reforma, mientras que España sigue siendo uno de los países que menos ingresa a través de impuestos. ¿Cómo puede ser eso?

En el caso del IRPF, cuyo tipo marginal más elevado pasará del 52% actual al 45% en 2016, lo importante son los tramos en los que se aplica. Así, asegura el texto, Holanda tiene también el 52%, pero lo aplica a partir de los 56.351 de base imponible. En España, no obstante, el 52% no se aplica a rentas inferiores a los 300.000 euros. Tras la reforma fiscal, el tipo superior pasará a aplicarse a partir de los 60.000 euros.

El 45% que habrá en 2016 seguirá por encima de la media europea (39,4% en los Veintiocho, 43,8% en la eurozona), aunque será inferior al de países como Suecia, Dinamarca, Portugal, Finlandia o Austria, entre otros muchos.

España ingresa solo un 7,7% del PIB a través del IRPF, por debajo de una media europea que se sitúa en el 9,4%. No obstante, el tema del Impuesto de Sociedades es algo más sangrante, como apunta el texto: con un tipo nominal del 30%, se recauda solo el 2,2% del PIB; mientras que otros países, como Chipre, logran más de un 6% del PIB con un tipo nominal del 12,5%.

El artículo indica también que el IVA del 21% de España está, a pesar de las continuas subidas, todavía por debajo de la media europea (situada en el 21,5%). Además, debido al peso que todavía tienen los tipos reducidos, somos el país que menos recauda por este impuesto (con datos, eso sí, de 2012).

En CEDEC, Centro Europeo de Evolución Económica, creemos que para que el sistema fiscal funcione debe intentar ser lo más eficiente posible, buscando el equilibrio entre carga impositiva que tienen los contribuyentes y el impacto que esos ingresos tienen en el funcionamiento del Estado. Los resultados de la reforma fiscal no se verán hasta dentro de unos años, pero las empresas deberían estar al tanto de todos los cambios y cómo les afectarán, para que no entorpezcan su camino hacia la Excelencia Empresarial.

Imagen jarmoluk

1 Comentarios

Deja tu comentario

Campo obligatorio.
Campo obligatorio/erróneo.
Campo obligatorio.

sergio 26/09/2014

Esto es una realidad que se deriva de que no se trata de los tipos únicamente, sino que hay que ver la estructura del impuesto y la gestión del mismo. Como tantas otras veces, la reforma no ha abordado con coherencia un replanteamiento del impuesto, sino únicamente se han puesto parches al mismo, recortando tramos pero cuidando de no perder recaudación, eliminando deducciones y desgravaciones y, en resumen, simplificando solo la gestión administrativa y no la gestión real del propio impuesto. Es una lástima.

Noticias Relacionadas

Publicado por cedec el 11-03-2025

Estrategias para identificar y gestionar riesgos empresariales en empresas familiares y pymes

Un enfoque práctico para realizar un análisis sistemático de los riesgos que pueden impactar la sostenibilidad y el éxito empresarial. Las empresas familiares y pymes afrontan un amplio abanico de riesgos empresariales que pueden comprometer su crecimiento, estabilidad e incluso su continuidad. En CEDEC, Consultoría de Organización Estratégica,(...)

Publicado por cedec el 27-02-2025

La planificación fiscal en empresas familiares y pymes

Cómo la estrategia fiscal puede marcar la diferencia La planificación fiscal es un aspecto esencial para cualquier empresa, especialmente en el caso de las empresas familiares y pymes. En CEDEC, Consultoría de Organización Estratégica, más que consultores de la empresa, somos consejeros de los empresarios de pymes y de empresas familiares. En cuestiones(...)

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibirás noticias mensuales sobre gestión estratégica empresarial y casos de éxito de nuestros clientes.