El dinamismo empresarial en España es inferior al del resto de países europeos
La
creación de empresas es un factor clave para el crecimiento económico, y para el mantenimiento de la competitividad de cualquier país. Por lo tanto, descubrir que España es uno de los países de su entorno en el que
se crean menos compañías es una muy mala noticia.
En
CEDEC consideramos la creación de empresas como uno de los mejores indicadores para
evaluar el grado de iniciativa y dinamismo de cualquier sociedad, así como su capacidad para afrontar con éxito los retos provenientes de la digitalización y demás cambios del mercado. Por eso pensamos que es importante conocer los datos de demografía empresarial de nuestro país, en comparación con el resto de socios comerciales. Con este objetivo, compartimos este
artículo de Directivos y Empresas en el que se informa de que España es el país de Europa
con menor ritmo de creación de empresas desde 2008.
Se muestran ahí los resultados de un estudio comparativo realizado por INFORMA D&B en el que se ponían en relación los principales indicadores de demografía empresarial de
España, Alemania, Francia, Italia y Portugal entre 2008 y 2018. Y las conclusiones no son muy halagüeñas.
Mientras que en Francia, Alemania y Portugal el número de empresas creadas ha aumentado en el periodo analizado (un 24%, un 32% y un 22% respectivamente),
en Italia y en España no se han conseguido recuperar las cifras pre-crisis. Además, en Italia el descenso ha sido de un 3%, pero en nuestro país
la diferencia es del 10%. En concreto, en 2008 hubo 107.010 constituciones de empresa, y en 2018, 96.289.
En lo que respecta a
la tasa de creaciones (el porcentaje de empresas creadas respecto al total de sociedades activas), que sirve para medir el dinamismo empresarial, España se queda
en un discreto 5%, al igual que Italia. Por el contrario, el porcentaje asciende hasta el 13% en el caso de Alemania, 11% en el de Portugal, y 9% en el de Francia.
Por si esto fuera poco, en Alemania y Portugal también han descendido los procesos concursales, mientras que
España ha experimentado el mayor incremento con un alza del 52% (ha pasado de 2.600 a 3.983, con un máximo alcanzado en 2013). Ahora bien, hay que tener en cuenta que España es el país con menos concursos empresariales, y de hecho,
la tasa de concursalidad es muy baja, de apenas un 0,22%, lo que quiere decir que pocas empresas recurren a esta medida. Así, en países como Francia o Alemania esta tasa alcanza el 2%.
En
CEDEC, Consultoría de Organización Estratégica, creemos que es fundamental
fomentar la creación de empresas, para que sea posible poner en marcha un negocio con menos obstáculos, contribuyendo a que se conviertan en el futuro en compañías solventes, estables y creadoras de empleo. No solo con la finalidad de alcanzar la
excelencia empresarial y el crecimiento de la misma, sino también porque es la única forma de asegurar
un desarrollo positivo de la economía del país, dando solución además a uno de sus principales problemas endémicos: el paro.
Imagen El Español
0 Comentarios