Publicado por cedec el 21-05-2019

¿Cuándo ha llegado el momento de cerrar un negocio?

Cuando uno emprende y decide montar un nuevo negocio lo hace con muchas ganas, ilusión y convencimiento de que la empresa crecerá y será rentable. Sin embargo, los datos demuestran que más de la mitad de las compañías no cumplen su quinto aniversario, y cuando un negocio fracasa, es importante asumirlo cuanto antes para minimizar las pérdidas y el coste económico y emocional para el empresario.

En CEDEC sabemos que tomar la decisión de cerrar un  negocio nunca es fácil, pero justamente por eso, consideramos esencial prestar atención a las señales que indican que la supervivencia del mismo está en peligro. Con el objetivo de ayudar a identificarlas, compartimos este artículo de La Vanguardia donde se detallan algunos de los indicios del futuro fracaso de una empresa.



Falta de autocrítica

Triunfar en los negocios no es una cuestión de suerte, por lo menos, no a largo plazo. Por bien que vaya una empresa, si no sabe por qué y cómo está consiguiendo conectar con los consumidores, su futuro está en riesgo. En realidad, es esencial conocer tanto lo que funciona en el modelo de negocio como lo que está fallando, y por eso todos los empresarios deben pararse a analizar su comportamiento de forma periódica.

Examinando los principales ratios financieros (como la liquidez, el endeudamiento o la rentabilidad) se podrá detectar de forma rápida la llegada de problemas y se contará, por lo tanto, con más tiempo para planificar una actuación con la que hacerles frente.

Ingresos inferiores a los gastos

Si hay un indicio inequívoco del fracaso de una empresa es cuando la previsión de gastos anuales supera a la de ingresos. Si no se sabe (o no se puede) revertir esa situación ha llegado el momento de plantearse seriamente el cierre.

Para evitarlo, habría que obtener más ingresos y reducir los gastos, pero en la mayoría de los casos, para acrecentar las ventas hace falta una inversión previa (ya sea en marketing o desarrollo de producto); y si esa inversión no se ha realizado cuando las cosas aún iban bien, cuando la solvencia está en jaque es posible que ya sea tarde.

Cambios en el entorno

Hay cambios que obligan a meditar sobre el cierre de un negocio aunque hasta ese momento fuera bien. El decrecimiento del sector, transformaciones normativas importantes, una fuerte entrada de competidores, o incluso mejoras en la red de transportes o en la tecnología pueden hacer un producto o servicio innecesario o poco rentable. En esos casos, no se debe esperar a que se produzcan las pérdidas, sino que lo ideal es valorar un cierre ordenado que sea lo menos costoso posible para el empresario.

Estos indicios son válidos tanto para negocios tradicionales como online. La ventaja del mundo digital es la facilidad de acceder de forma constante e instantánea a información relevante para examinar el desempeño de la empresa. El inconveniente es que como es más barato emprender, la competencia también es mayor, así que aumentan las posibilidades de fracaso o de que un proyecto tarde en ser rentable. En cualquier caso, aprender a asumir que algunos negocios fracasan y no perpetuar errores o alargar la agonía ayudarán al empresario a cerrar sin dramas una etapa y a prepararse así para la siguiente.

En CEDEC, Consultoría de Organización Estratégica, creemos que todas las empresas deben estar atentas al mercado, y a sus propios resultados financieros para conocer la viabilidad real de su negocio. Así sabrán cuándo ha llegado el momento de cerrar para centrarse en nuevos proyectos.

Imagen Autónomos y Emprendedores

0 Comentarios

Deja tu comentario

Campo obligatorio.
Campo obligatorio/erróneo.
Campo obligatorio.

Noticias Relacionadas

Publicado por cedec el 11-03-2025

Estrategias para identificar y gestionar riesgos empresariales en empresas familiares y pymes

Un enfoque práctico para realizar un análisis sistemático de los riesgos que pueden impactar la sostenibilidad y el éxito empresarial. Las empresas familiares y pymes afrontan un amplio abanico de riesgos empresariales que pueden comprometer su crecimiento, estabilidad e incluso su continuidad. En CEDEC, Consultoría de Organización Estratégica,(...)

Publicado por cedec el 27-02-2025

La planificación fiscal en empresas familiares y pymes

Cómo la estrategia fiscal puede marcar la diferencia La planificación fiscal es un aspecto esencial para cualquier empresa, especialmente en el caso de las empresas familiares y pymes. En CEDEC, Consultoría de Organización Estratégica, más que consultores de la empresa, somos consejeros de los empresarios de pymes y de empresas familiares. En cuestiones(...)

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibirás noticias mensuales sobre gestión estratégica empresarial y casos de éxito de nuestros clientes.