Publicado por cedec el 14-11-2013

¿En qué consiste el crédito ENISA que ofrece 20 millones de euros a los emprendedores?


El pasado 25 de octubre el Gobierno autorizó el convenio entre el Ministerio de Industria, Energía y Turismo y la Empresa Nacional de Innovación (ENISA). Dicho convenio se elaboró para ofrecer a los emprendedores, con sus respectivos proyectos empresariales, 20 millones de euros en préstamos participativos.

Para la consultora estratégica CEDEC, Centro Europeo de Evolución Económica, es fundamental abrir nuevas vías de financiación para los jóvenes emprendedores y las startups de este país, pues en su éxito radica una parte importante de la recuperación económica de España. Es importante además reactivar la industria y que las empresas y pymes recuperen su afán por conseguir la Excelencia Empresarial.



Explicamos a continuación las claves de estos préstamos participativos, tan necesarios para los jóvenes emprendedores españoles y que hemos recogido del siguiente artículo:

El objetivo de este convenio es promover una inversión económica de más de 48 millones de euros, además de la creación de 2.500 puestos de trabajo.

Los créditos podrán solicitarse a través de ENISA. En la línea de Jóvenes Emprendedores. Este tipo de préstamos oscilarán entre los 25.000 y 75.000 euros, que devengarán un tipo de interés que se aplica en dos tramos:

> Un primer tramo a Euribor a un año más 3%.

> Un segundo tramo en función de la rentabilidad de la empresa, de hasta 4,5 puntos porcentuales adicionales.

Los préstamos podrán amortizarse en un plazo máximo de cuatro años, con un período de carencia de un año y no se exigirán garantías adicionales para su concesión, además del propio proyecto empresarial.

El importe de la dotación efectuada por el Gobierno a ENISA es de 40 millones de euros, con los que se prevé financiar a más de 1.130 empresas y startups, casi en su totalidad con menos de diez trabajadores.

Este préstamo de ENISA se perfila como una alternativa a la línea de financiación que ofrece el Instituto de Crédito Oficial  y hoy en día podría ser la única forma de financiación sin garantías adicionales al propio proyecto empresarial, elemento importante que valoramos desde el Centro Europeo de Evolución Económica.

Imagen santheo

1 Comentarios

Deja tu comentario

Campo obligatorio.
Campo obligatorio/erróneo.
Campo obligatorio.

josemaria 01/12/2013

La ida parece muy buena, ojalá que de verdad funcione y no termine siendo solo una buena idea. La calve es como se llevará a cabo. Fácil claro práctico y rápido. Si es así funcionará. Ojalá

Noticias Relacionadas

Publicado por cedec el 11-03-2025

Estrategias para identificar y gestionar riesgos empresariales en empresas familiares y pymes

Un enfoque práctico para realizar un análisis sistemático de los riesgos que pueden impactar la sostenibilidad y el éxito empresarial. Las empresas familiares y pymes afrontan un amplio abanico de riesgos empresariales que pueden comprometer su crecimiento, estabilidad e incluso su continuidad. En CEDEC, Consultoría de Organización Estratégica,(...)

Publicado por cedec el 27-02-2025

La planificación fiscal en empresas familiares y pymes

Cómo la estrategia fiscal puede marcar la diferencia La planificación fiscal es un aspecto esencial para cualquier empresa, especialmente en el caso de las empresas familiares y pymes. En CEDEC, Consultoría de Organización Estratégica, más que consultores de la empresa, somos consejeros de los empresarios de pymes y de empresas familiares. En cuestiones(...)

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibirás noticias mensuales sobre gestión estratégica empresarial y casos de éxito de nuestros clientes.