¿En qué consiste el crédito ENISA que ofrece 20 millones de euros a los emprendedores?
El pasado 25 de octubre el
Gobierno autorizó el convenio entre el
Ministerio de Industria, Energía y Turismo y la
Empresa Nacional de Innovación (ENISA). Dicho convenio se elaboró para ofrecer a los
emprendedores, con sus respectivos
proyectos empresariales,
20 millones de euros en préstamos participativos.
Para la
consultora estratégica CEDEC,
Centro Europeo de Evolución Económica, es fundamental abrir
nuevas vías de financiación para los jóvenes emprendedores y las
startups de este país, pues en su éxito radica una parte importante de la recuperación económica de España. Es importante además
reactivar la industria y que las
empresas y pymes recuperen su afán por conseguir la
Excelencia Empresarial.
Explicamos a continuación las
claves de estos préstamos participativos, tan necesarios para los jóvenes
emprendedores españoles y que hemos recogido del siguiente
artículo:
El objetivo de este convenio es promover una
inversión económica de más de 48 millones de euros, además de la creación de
2.500 puestos de trabajo.
Los créditos podrán solicitarse a través de ENISA. En la línea de
Jóvenes Emprendedores. Este tipo de préstamos oscilarán entre los
25.000 y 75.000 euros, que devengarán un tipo de interés que se aplica en dos tramos:
> Un primer tramo a Euribor a un año más 3%.
> Un segundo tramo en función de la
rentabilidad de la empresa, de hasta 4,5 puntos porcentuales adicionales.
Los préstamos podrán amortizarse en un
plazo máximo de cuatro años, con un período de carencia de un año y no se exigirán
garantías adicionales para su concesión, además del propio
proyecto empresarial.
El importe de la dotación efectuada por el Gobierno a ENISA es de
40 millones de euros, con los que se prevé financiar a más de
1.130 empresas y startups, casi en su totalidad con menos de diez trabajadores.
Este préstamo de ENISA se perfila como una
alternativa a la línea de financiación que ofrece el
Instituto de Crédito Oficial y hoy en día podría ser la única forma de financiación
sin garantías adicionales al propio proyecto empresarial, elemento importante que valoramos desde el
Centro Europeo de Evolución Económica.
Imagen santheo
1 Comentarios
josemaria 01/12/2013