Publicado por el 26-05-2022

Consejos e ideas para mejorar un negocio

Cualquier emprendedor que tenga como objetivo poner en marcha un negocio, tiene claro que se encontrará obstáculos en el camino. Una gran motivación y el trabajo constante harán que la idea original vaya prosperando y desarrollándose. Pero no hay que olvidar mantener una buena salud empresarial para que ésta sea cada vez más sólida y rentable.

Todo negocio ha de saber crecer en busca de un objetivo: la Excelencia Empresarial. En CEDEC, consultoría de Organización Estratégica líder en Europa en gestión, dirección y organización de empresas, sabemos que la motivación no es suficiente para hacer crecer una empresa y que, un estancamiento puntual, puede resultar peligroso, sobre todo si se va alargando en el tiempo. Perderemos terreno frente a los competidores, algo que notarán tanto los consumidores como los inversores. Es el momento de analizar cómo estamos para estudiar con claridad los próximos pasos a realizar.

Una primera forma de mejorar un negocio consiste en tener claros unos objetivos, saber dónde estamos y hacia dónde queremos llegar. Éstos marcan el camino que se debe recorrer para y saber hacia dónde queremos llevar la empresa. En este sentido, podemos utilizar metodologías como la SMART para diseñar objetivos alcanzables y factibles.

Así, deberemos definir la misión y visión empresarial, el complemento perfecto para tener claros los objetivos y metas a alcanzar. Los responsables de marcarla serán los directivos de la compañía. Resulta fundamental tener claro qué queremos conseguir en un determinado tiempo y ser ambiciosos, pero realistas, en nuestras metas. Esta es una cualidad relevante para no caer en aspiraciones triviales, pero siempre con los pies en el suelo y sabiendo mantener el rumbo que nos ayudará a alcanzar el objetivo definido.

También es recomendable que mantengamos una disposición positiva al cambio. No se trata de implementar cualquier avance tecnológico que surja, por ejemplo, sino de analizarlo, comprenderlo y estudiar su encaje en nuestro modelo de negocio. Actuar de este modo nos permitirá adaptarnos al mercado, al tiempo que mejoramos la eficiencia y no nos quedamos rezagados. No hay que olvidar que para obtener resultados diferentes hemos de hacer cosas diferentes.

En este sentido, un aspecto importante es mantener una escucha activa con los propios clientes. Ellos son la base del negocio y nos pueden ayudar a mejorar. Al fin y al cabo, sin ellos y sus necesidades no existiría iniciativa empresarial alguna. Es preciso comprenderlos para descubrir cuál es la mejor manera de suplir su demanda. Son el centro de la actividad que realizamos, por lo que hemos de cuidarlos al máximo. Si conseguimos actuar de forma eficiente y rápida, despuntaremos por encima de la competencia.

Tras ello, otro aspecto muy importante en nuestra mejora del negocio, será saber definir una estrategia de crecimiento. Tras definir nuestra misión, visión y los objetivos que queremos alcanzar a medio y largo plazo, necesitamos un plan que nos lleve justo al punto en el que queremos estar. No hay un único camino a seguir, por lo que debemos encontrar el que más se ajuste a las características del negocio. El producto o servicio que ofrecemos y las posibilidades del sector son algunos puntos a los que prestar atención.

Una vez definida la estrategia, la sistematización de procesos nos pueden ayudar a crecer de una forma más rápida y lograr que el negocio funcione sin importar que estemos en él. Se trata de que toda la organización tenga claro su cometido dentro de la empresa, cuál es su función dentro de la misma y cómo realizar su trabajo de la forma más eficiente posible. Implementar un sistema de gestión de calidad, sobre todo si queremos comercializar nuestros productos en mercados extranjeros, nos será de gran utilidad. Nos ayuda en la sistematización de procesos a la par que genera confianza en nuestros clientes.

Una vez analizada esta primera fase, deberemos prestar atención a cómo aumentar el valor del producto o servicio que comercializamos. El precio es lo que los clientes pagan por nuestro producto y el valor es lo que el cliente recibe por él. Hemos de mejorar día tras día para que nuestros clientes prefieran nuestros productos por delante de los de la competencia. Y para ello, deberemos saber re-invertir en nuestro negocio. Para que una empresa crezca, es necesario saber invertir en ella, teniendo claro qué es lo que necesitamos y qué nos aporta valor. En cualquier caso, no podemos olvidar tener recursos necesarios a nuestra disposición para utilizarlos en caso de necesidad.

Por último, posicionar nuestra marca y darla a conocer entre nuestros consumidores. Sin duda, hoy en día, internet facilita esta conexión, ya que, en ella, podemos encontrar buena parte del público al que queremos llegar. Nos dota de una amplia variedad de canales para acercarnos al cliente, preguntarles, presentar nuestras novedades y nos ayuda a transmitir una mejor nuestra imagen para convertirnos en un referente. Por lo tanto, debemos hacer uso de sus posibilidades siempre que se presente la oportunidad.

En definitiva, estos son algunos consejos e ideas que cualquier empresario puede poner en práctica si considera que su negocio está en una fase de estancamiento. En CEDEC, consultoría de Organización Estratégica Empresarial, recomendamos tener en consideración la naturaleza del negocio y realizar un profundo análisis de su situación actual para, con el asesoramiento profesional necesario, incrementar las posibilidades de éxito y seguir avanzando hacia la Excelencia Empresarial

0 Comentarios

Deja tu comentario

Campo obligatorio.
Campo obligatorio/erróneo.
Campo obligatorio.

Noticias Relacionadas

Publicado por el 01-07-2025

Comprar o vender una empresa: una decisión estratégica que no se puede improvisar

¿Cómo enfocarla en la empresa familiar y en la pyme? En la vida de toda empresa familiar o pyme, puede llegar un momento en el que plantearse comprar o vender una empresa se convierte en una necesidad estratégica. En CEDEC, Consultoría de Organización Estratégica, más que consultores de la empresa, somos consejeros de los empresarios de pymes y de(...)

Publicado por el 03-06-2025

Planificación estratégica: métodos efectivos para empresas familiares y pymes

¿Por qué es tan importante la planificación estratégica para una empresa familiar o una pyme? En el día a día de la empresa familiar o la pyme, la atención se centra en la operativa. Sin embargo, las decisiones que garantizan la continuidad y el crecimiento se toman desde otro lugar: la planificación estratégica. En CEDEC,(...)

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibirás noticias mensuales sobre gestión estratégica empresarial y casos de éxito de nuestros clientes.