Publicado por cedec el 21-06-2018

¿Cómo superar el fracaso empresarial?

En España (y en Europa en general) el fracaso es un estigma, una experiencia vergonzosa que nadie quiere reconocer, y desde luego, de la que nadie quiere hablar. Lo único que se provoca es que se teman los fallos de una forma desproporcionada, y que muchas veces los empresarios se ciñan al que consideran el camino más seguro, evitando de esta forma ideas innovadoras que podrían suponer mejoras importantes para la compañía.

En CEDEC entendemos que nadie quiera cometer errores, pero creemos que también es importante tener en mente que en el ámbito empresarial el fracaso no solo es inevitable, sino que además puede suponer una oportunidad, convirtiéndose en una lección que ayude a tomar mejores decisiones en el futuro. Por eso compartimos este artículo de Forbes donde se dan algunas recomendaciones para no hundirse tras el primer varapalo, y saber salir adelante cuando una pyme quiebra.



Entender que el fracaso no es el final del camino

Desde el momento en que uno decide montar un negocio debería tener claro que el fracaso es una parte íntegra del emprendimiento, y que un sistema emprendedor dinámico y exitoso no se construye solo con empresas que salen bien a la primera. Por supuesto, hay que hacer las cosas con cabeza y planificar bien cada aspecto de la actividad empresarial antes de llevarlo a cabo. Pero, si por la razón que sea el resultado no es el que uno esperaba, hay que saber ver ese fracaso con perspectiva. El fin de una actividad puede ser el punto de partida de la siguiente; lo importante es analizar cuáles han sido los fallos y por qué se han producido, y aprovecharlos para salir fortalecido y con más experiencia.

En general, respetar el fracaso y saber que es algo natural y que puede ocurrir en cualquier momento, ayuda a reducir el miedo ante él, un temor que en muchas ocasiones es paralizador, y el propio detonante del fracaso.

Reflexionar para sacar conclusiones

Tras un fracaso es importante pararse a pensar en las causas del mismo, sobre todo porque los seres humanos tendemos a repetir los mismos errores, y es vital hacer autocrítica para salirse de esa inercia. Pero además, hay que reflexionar sobre si hubo señales que anticiparon ese fracaso; muchas veces acallamos nuestro instinto por considerarlo poco racional, pero si uno tiene un mal presentimiento debería confiar en él.

Por otro lado, pararse a pensar no quiere decir tampoco tomarse todo el tiempo del mundo. La clave está en aprender a reconocer las señales del naufragio lo más rápidamente posible para, cada vez, poder reaccionar más rápidamente, lo que ayuda a minimizar los daños.

La empresa no es la vida

Que un negocio no haya salido bien no merma en absoluto el valor de una persona como empresario, porque solo el que no se atreve a intentarlo no falla nunca. Pero más allá de esto, conviene recordar que hay vida más allá del trabajo, y que un revés laboral no se debe interpretar en clave personal. No hay que perder el entusiasmo, sino saber encontrar mecanismos para alejar el estrés y disfrutar del día a día.

En CEDEC, Centro Europeo de Evolución Económica, creemos que es esencial que los emprendedores sepan mantener su entusiasmo y energía intactos tras un fracaso, considerándolo simplemente un aprendizaje, y resistiendo la tentación de tirar la toalla o dejar de apuntar alto. Solo así se pueden ir escalando los peldaños hacia el éxito y la excelencia empresarial.

Imagen InfoMercadeo

0 Comentarios

Deja tu comentario

Campo obligatorio.
Campo obligatorio/erróneo.
Campo obligatorio.

Noticias Relacionadas

Publicado por cedec el 03-04-2025

La importancia de una visión a largo plazo en la empresa familiar

Estrategias para asegurar la continuidad del negocio La empresa familiar tiene características únicas que la diferencian de otros tipos de empresas. En CEDEC, Consultoría de Organización Estratégica, más que consultores de la empresa, somos consejeros de los empresarios de pymes y de empresas familiares. Su éxito no solo depende de la rentabilidad a(...)

Publicado por cedec el 04-03-2025

2025: Estrategia de empresas familiares y pymes

¿Hacia dónde están yendo las empresas? El mundo en general está inmerso en grandes cambios y las empresas familiares y las pymes afrontan el desafío de revisar su estrategia para mantenerse competitivas en un entorno cada vez más complejo. En CEDEC, Consultoría de Organización Estratégica, más que consultores de la empresa,(...)

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibirás noticias mensuales sobre gestión estratégica empresarial y casos de éxito de nuestros clientes.