Cómo saber si un cliente te va a pagar
En un mundo perfecto,
hacer negocios sería fácil y directo: ofreces un
producto o
servicio a un
cliente, ya sea particular o empresa, y este, una vez servido, te paga sin más problemas. No obstante, la realidad es mucho más complicada, especialmente desde que empezó la
crisis económica. Muchos
clientes retrasan los pagos más de lo debido y otros directamente no llegan nunca a pagar.
Pero ¿cómo saber si alguien va a resultar ser un
moroso antes de meternos en negocios con ellos? En
CEDEC creemos que es importante que las
pymes hagan todo lo posible por saber si un
cliente les va a pagar o no, especialmente cuando se trata de cuantías significativas, por lo que nos ha parecido interesante compartir
este artículo aparecido en
CepymeNews.
El texto ofrece algunos
consejos a la hora de cerrar un nuevo trato u operación con una
empresa para no llevarse sorpresas desagradables. ¿El principal? Consultar el
Registro de Aceptaciones Impagadas (RAI), la lista en la que aparecen las
empresas y
personas con cuentas pendientes. Es importante averiguar también si los datos que ofrece la empresa son correctos.
El artículo también recomienda incluir de forma clara las
condiciones de pago en el
contrato desde el inicio de la relación comercial, e intentar lograr también que las avale el banco. La idea es que todas las
condiciones generales queden por escrito en el contrato, protegiendo así a tu empresa de forma jurídica si el otro firmante incumple alguna de las cláusulas.
Otro paso importante y que suele dar problemas es el de
cumplimentar el pagaré: hay que especificar que quien se obliga al pago es la sociedad y no la persona física que firma. Revisa también la
fecha de vencimiento y el lugar en el que se hará el pago. Además, es importante desarrollar una
política de crédito que otorgue un límite a cada cliente, de acuerdo con su comportamiento habitual y su solvencia.
Pero ¿cómo hacer si la situación es al revés y somos nosotros los que tenemos
una deuda pendiente? Una de las cosas más importantes es intentar evitar que nos registren en el
RAI, para lo que lo principal es no
caer en el impago en primer lugar. Para esto, el artículo recomienda realizar un
presupuesto mensual, evitar las compras compulsivas, buscar alternativas al crédito, controlar los movimientos bancarios, evitar comisiones innecesarias y establecer un calendario de pagos.
Para evitar que te incluyan en el
RAI si se cae en una deuda, tienes
90 días para realizar el pago. Si la
deuda va aumentando y cada vez es más difícil afrontar los pagos, es importante intentar renegociar la deuda con la entidad financiera.
En
CEDEC, Centro Europeo de Evolución Económica, creemos que es muy importante que las
pymes se protejan antes de iniciar un trato con un nuevo cliente, para que las consecuencias sean menos graves si hay algún problema. Alcanzar la
Excelencia Empresarial pasa también por evitar imprevistos que puedan hacer que todo tu negocio se tambalee.
Imagen Josef Ajram
0 Comentarios