Publicado por cedec el 02-05-2019

¿Cómo pueden las empresas proteger los secretos empresariales?

Con el avance de las nuevas tecnologías, las vías a través de las cuales se puede acceder a información sensible sobre cualquier compañía se han multiplicado. Un vacío legal al que ha querido responder la nueva Ley de Secretos Empresariales, que entró en vigor el pasado 13 de marzo.

En CEDEC sabemos que para las empresas es vital mantener a buen recaudo determinados conocimientos técnicos, así como información comercial, organizativa y financiera. Para lograrlo, muchos negocios creen que es suficiente con hacer que sus empleados firmen cláusulas de confidencialidad, pero la nueva normativa exige mucho más. Por eso compartimos este artículo de Cinco Días en el que se analiza cómo afecta la Ley de Secretos Empresariales a las relaciones laborales.



Está claro que las empresas son las primeras interesadas en que sus empleados no revelen información confidencial, pero además, son las responsables de velar por la seguridad de la información empresarial ajena a la que tienen acceso debido a su actividad. Hay que tener en cuenta que cada día, los trabajadores pueden acceder a una amplia variedad de información que constituye secreto empresarial, a veces sin saberlo. Por eso es esencial que todas las compañías lleven a cabo determinadas medidas para minimizar los riesgos.

Elaborar un protocolo de actuación

El primer paso para proteger los secretos empresariales es elaborar un protocolo de actuación que determine las normas internas que regularán el acceso a esa información tan relevante. En él se debe especificar quién podrá conocer qué información, las medidas que se llevarán a cabo para evitar fugas, las políticas de uso de los dispositivos con los que se accederá a los datos confidenciales y los sistemas de trazabilidad existentes tras dicho acceso.

Además, es recomendable que cada compañía cuente con un responsable de riesgos que se asegure de que el protocolo de actuación se esté cumpliendo correctamente.

Desarrollar medidas formativas para los trabajadores

De nada sirve elaborar un protocolo de actuación si después no se comparte con los empleados, o si estos no saben qué información deben mantenerse como secreta y cuál es pública. No hay que perder de vista que en muchos casos la fuga de información proviene simplemente del desconocimiento.

Para evitarlo, es fundamental aportar a cada trabajador una copia, física o digital, de las normas internas relativas a la protección de los secretos empresariales. Esto es especialmente relevante cuando la información a la que tienen acceso los empleados es de terceros, ya que si uno de ellos realiza una acción irregular, aunque sea de forma inintencionadamente, y no se puede demostrar que estaba correctamente informado, la responsabilidad penal recaerá sobre la empresa. Revisar las políticas internas para evitar que se puedan utilizar secretos empresariales ajenos de forma ilícita se convierte en algo absolutamente imprescindible.

Exigir la firma de la cláusula de confidencialidad

Para proteger los secretos empresariales no basta con hacer firmar a los trabajadores una cláusula de confidencialidad, pero es algo que nunca puede faltar. De hecho, no solo se debe suscribir la cláusula de confidencialidad al inicio de la relación laboral, sino también cuando esta acaba. Es entonces cuando puede ser más rentable para el profesional hacer uso de la información obtenida durante sus años de trabajo, y por eso hay que verificar que devuelve toda la información, así como firmar una cláusula por la que se compromete a no utilizar los secretos empresariales a los que tuvo acceso.

En CEDEC, Centro Europeo de Evolución Económica, sabemos que, para evitar riesgos, las empresas deben implementar una nueva cultura que preste debida atención a estos temas. Principalmente porque la difusión de un secreto empresarial puede poner en jaque las ventajas competitivas de cualquier empresa, pero también porque la nueva ley endurece las penas para aquellos que hacen un uso indebido de la información confidencial de terceros a la que tuvieron acceso.

Imagen Confilegal

0 Comentarios

Deja tu comentario

Campo obligatorio.
Campo obligatorio/erróneo.
Campo obligatorio.

Noticias Relacionadas

Publicado por cedec el 19-08-2025

Salir bien de tu empresa: claves para empresarios familiares

¿Por qué es tan importante planificar tu salida? Tarde o temprano, todo empresario familiar o pyme se enfrenta a esta decisión: ¿y ahora qué? En CEDEC, Consultoría de Organización Estratégica, más que consultores de la empresa, somos consejeros de los empresarios de pymes y de empresas familiares. El día que decides dejar la(...)

Publicado por cedec el 05-08-2025

La auditoría interna: una herramienta al servicio de la empresa familiar

¿Por qué una pyme debería hacer una auditoría interna? Gestionar una pyme o una empresa familiar implica tomar decisiones constantemente. En CEDEC, Consultoría de Organización Estratégica, más que consultores de la empresa, somos consejeros de los empresarios de pymes y de empresas familiares. Las decisiones, muchas veces, se basan en(...)

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibirás noticias mensuales sobre gestión estratégica empresarial y casos de éxito de nuestros clientes.