Publicado por cedec el 17-11-2016

Cómo pueden conseguir las pymes la calificación crediticia

La mayoría de las pequeñas y medianas empresas tienen en algún momento de su actividad que pedir un crédito, y el hecho de que cada entidad no sepa exactamente cuál es su historial de pagos o qué riesgo real presentan, no hace más que dificultar su acceso a la financiación. Por eso es una buena noticia que por fin las entidades financieras estén obligadas a entregar un informe que mida el riesgo a todas las compañías a las que concedan crédito, una medida impulsada por el Banco de España.

En CEDEC estamos convencidos que la calificación crediticia puede ser una herramienta eficaz para la valoración del riesgo de pymes, por lo que compartimos este artículo de Expansión que da las claves de cómo es ese informe que las entidades de crédito deben tener a disposición de las empresas, y que da información fidedigna sobre la capacidad de sus clientes para hacer frente a sus compromisos financieros.



Se trata de un documento llamado Finaciera-Pyme y se realizará mediante una metodología común avalada por el Banco de España, que da una clara orientación al clasificar el riesgo para los negocios en cuatro categorías diferentes: bajo, medio-bajo, alto o no disponible.

Esta calificación crediticia siempre se facilitará cuando los acreditados lo soliciten, previo pago de la tarifa correspondiente. Además, las entidades bancarias estarán también obligadas a entregarlo cuando decidan cancelar o reducir el flujo de liquidez (siempre con un preaviso de mínimo tres meses), lo que dará mayor información a las pymes sobre las variables que está teniendo en cuenta la entidad bancaria para valorar su riesgo.

La información que figura en el documento incluye una lista de todo el historial de créditos solicitados por la empresa, los importes pendientes de amortización y los riesgos transferidos a terceros cuya gestión conserve esa entidad, así como todo lo relativo a impagos, concursos de acreedores y cualquier incidencia judicial.

El Banco de España, impulsor de esta medida, también exige que las entidades financieras conserven durante seis años la documentación que justifica los datos empleados para elaborar el documento.

La Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme) ha comunicado que este documento con información financiera será un paso decisivo para solucionar el problema de asimetría de información entre las pymes, una forma eficaz de que cualquier inversor pueda evaluar el riesgo de crédito de las compañías en las mismas condiciones.

En CEDEC, Centro Europeo de Evolución Económica, creemos que este "rating" crediticio puede incentivar la financiación empresarial, ayudando a las pymes solventes a conseguir el crédito que necesitan para poder seguir creciendo y alcanzar así la excelencia empresarial.

Imagen Educación Ejecutiva Blog

 

0 Comentarios

Deja tu comentario

Campo obligatorio.
Campo obligatorio/erróneo.
Campo obligatorio.

Noticias Relacionadas

Publicado por cedec el 04-09-2025

Claves para financiar el crecimiento de tu empresa familiar con visión estratégica

Qué implica crecer y por qué toda empresa necesita hacerlo Una empresa familiar o una pyme que no crece corre el riesgo de quedarse atrás. En CEDEC, Consultoría de Organización Estratégica, más que consultores de la empresa, somos consejeros de los empresarios de pymes y de empresas familiares. Las exigencias del mercado, los avances(...)

Publicado por cedec el 29-07-2025

Cómo manejar la deuda en una pyme o empresa familiar sin perder el equilibrio financiero

Endeudarse no es un problema si sabes por qué, cuándo y cómo hacerlo En el día a día de cualquier empresa, especialmente en una empresa familiar o una pyme, la palabra “deuda” suele generar cierto respeto. En CEDEC, Consultoría de Organización Estratégica, más que consultores de la empresa, somos consejeros de los(...)

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibirás noticias mensuales sobre gestión estratégica empresarial y casos de éxito de nuestros clientes.