Cómo lograr que las visitas a tu tienda online se conviertan en compras
Tener una
tienda online es en muchos aspectos similar a una tienda física: no importa cuánta gente visite el establecimiento, lo que cuenta al final es si esas personas realizan
compras o no. Muchas veces las
pymes se centran en lograr
aumentar el número de visitas de su tienda online, sin pensar en ese segundo paso que es el que realmente cuenta.
En
CEDEC creemos que, si bien esas visitas son importantes (sin
visitas no hay
compras), es también muy importante pensar en
facilitar el proceso de compra, de forma que la
tasa de conversión sea más elevada, por lo que nos ha parecido muy interesante comentar
este artículo aparecido en Cinco Días.
El texto ofrece una serie de recomendaciones para lograr convertir ese
tráfico a una
tienda online en
ventas reales, es decir, cómo hacer que esos usuarios que entran en la web realicen el proceso de compra hasta el final. Los consejos son los siguientes:
- Tener un buen buscador. Muchos usuarios entrarán en la tienda online con una idea específica en mente, por lo que si la web tiene un buscador interno eficaz, hay más posibilidades de que al final compren. Además, podrás saber también a través de esas búsquedas qué es lo que más interesa a tus clientes.
- Generar tráfico a través de diversas herramientas. Es evidente que para que una tienda online tenga muchas ventas, es importante tener también mucho tráfico. Intentar aumentarlo a través de redes sociales e inversión en publicidad es clave para lograr esa conversión.
- Que la página cargue y funcione bien. Hay pocas cosas más exasperantes que una web lenta y, cuando además estamos intentando realizar una compra, la experiencia es especialmente negativa. Las tiendas online deben funcionar de forma rápida y fluida, que sea sencillo encontrar el producto y comprarlo.
- Un buen diseño. Un título claro, una imagen llamativa, un formulario bien hecho, un botón de “Comprar” claro y a la vista… Estos elementos son imprescindibles para que la experiencia de uso de la tienda online sea positiva, lo que hará que muchos más usuarios decidan realizar una compra.
- Información clara. No intentes engañar al usuario poniendo información importante, como la de los gastos de envío, en pequeño. Déjalo claro desde el principio, así como otra información importante como la política de devoluciones.
En
CEDEC, Centro Europeo de Evolución Económica, creemos que toda
pyme que venda productos online debe tener muy claras estas cuestiones. Hacer que una tienda online conduzca a los usuarios hacia la compra aumentará las ventas, ayudando a la empresa a alcanzar las más altas cotas de
Excelencia Empresarial.
Imagen I:Santiago
1 Comentarios
josemaria 25/01/2015