Publicado por cedec el 23-03-2017

¿Cómo comunicar para ser un mejor líder?

La comunicación es una de las habilidades clave del liderazgo; es decir, para ser un buen jefe es esencial saber cómo comunicarse de forma efectiva. Y es que no hacerlo provoca, además de un mal clima laboral, baja productividad y menor crecimiento de la empresa.

En CEDEC sabemos que la comunicación entre los miembros de un equipo profesional es fundamental para conseguir los objetivos que ese equipo, y por extensión, la empresa, se han planteado. Solo a través de ella el jefe puede motivar a sus empleados, guiarlos y monitorizarlos, y su buen desempeño profesional dependerá en muchos casos de que sepan exactamente qué se espera de ellos y que se debe lograr con sus acciones. Es por esto que compartimos este artículo de El Economista con algunos trucos para expresarse con eficacia y llegar a ser así un mejor líder.



Es cierto que aquellos que han llegado a posiciones de liderazgo es, probablemente, porque saben cómo comunicar sus ideas y sacar el máximo provecho de su intercambio con otros, pero nunca está de más mejorar las habilidades comunicativas, sobre todo en un entorno cambiante en el que algunas técnicas pueden quedarse obsoletas, ahora que muchos trabajadores puede trabajar de forma no presencial y los equipos son más diversos. Algunos elementos esenciales para una buena comunicación son los siguientes:

Simplicidad

Lo más importante para ser un buen comunicador es que se entienda lo que uno quiere decir, y eso solo se consigue con mensajes simples y directos, con un lenguaje accesible y que no dé pie a diversas interpretaciones.

Comunicación en persona

Los mensajes más importantes es mejor emitirlos cara a cara, por muy útil que resulte el email para los detalles concretos del trabajo. Lo cierto es que hablar en persona ayuda a hacerse entender, y saber si el otro, efectivamente, ha entendido, gracias a los códigos no verbales que también van implícitos en la comunicación. Cuando no es posible un encuentro presencial, la segunda mejor opción es recurrir a la videoconferencia.

Escucha activa

Comunicar bien no es posible si no se tiene la habilidad de escuchar al otro: el jefe no debe solo dar órdenes, sino también potenciar el diálogo, estando abierto a recibir preguntas o realizar aclaraciones, y creando un ambiente relajado en el que todos se sientan a gusto participando. ¡Nadie puede sacar el máximo rendimiento de sus empleados si no sabe parar de hablar para escuchar sus propuestas!

Respeto

Aunque esto debería ser una obviedad, no está de más recordar que un buen líder debe dar ejemplo, tratando a todo el equipo con el máximo respeto, lo que implica no solo ser educado en las conversaciones (que por supuesto), sino también estar atento y evitar las distracciones, para crear un ambiente en el que se preste siempre atención a aquel que esté hablando.

Aplicar estos trucos en las estrategias de comunicación puede parecer básico, pero lo cierto es que no hacerlo tiene un alto coste, y son muchas las empresas en las que existen quejas por la mala comunicación en el seno del equipo.

En CEDEC, Centro Europeo de Evolución Económica, consideramos esencial que los líderes comprendan lo importante que es saber expresarse de forma eficaz para lograr los mejores resultados en cada proyecto, pero también para alcanzar los objetivos de la compañía a largo plazo y la excelencia empresarial en su gestión. Una buena comunicación, ágil y recíproca permite que los integrantes de los equipos se centren en sus labores más importantes, aportando lo mejor ellos mismos a la empresa. Y es responsabilidad del líder lograrlo.

Imagen Life Perú

 

0 Comentarios

Deja tu comentario

Campo obligatorio.
Campo obligatorio/erróneo.
Campo obligatorio.

Noticias Relacionadas

Publicado por cedec el 01-07-2025

Comprar o vender una empresa: una decisión estratégica que no se puede improvisar

¿Cómo enfocarla en la empresa familiar y en la pyme? En la vida de toda empresa familiar o pyme, puede llegar un momento en el que plantearse comprar o vender una empresa se convierte en una necesidad estratégica. En CEDEC, Consultoría de Organización Estratégica, más que consultores de la empresa, somos consejeros de los empresarios de pymes y de(...)

Publicado por cedec el 03-06-2025

Planificación estratégica: métodos efectivos para empresas familiares y pymes

¿Por qué es tan importante la planificación estratégica para una empresa familiar o una pyme? En el día a día de la empresa familiar o la pyme, la atención se centra en la operativa. Sin embargo, las decisiones que garantizan la continuidad y el crecimiento se toman desde otro lugar: la planificación estratégica. En CEDEC,(...)

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibirás noticias mensuales sobre gestión estratégica empresarial y casos de éxito de nuestros clientes.