Publicado por cedec el 11-08-2016

Cómo calcular los gastos iniciales de tu empresa

Lanzarse a montar un negocio es sin duda una inversión, pero una de esas que si se planifican bien valdrán la pena. Para hacer frente a esos gastos iniciales hay dos opciones principales, recurrir a los ahorros propios u optar por pedir un crédito. En ambos casos, es imprescindible realizar un estudio previo para poder calcular más o menos cuánto costará la puesta en marcha del negocio.

En CEDEC sabemos que es muy importante que los emprendedores calculen lo mejor posible a cuánto ascenderá esta cantidad, planificar lo mejor posible y no llevarse sorpresas desagradables. Por ello, compartimos los puntos más destacados este artículo aparecido en CepymeNews en el que se ofrecen varios consejos para realizar el cálculo.

El texto destaca la importancia de ser prudente al hacer estas previsiones financieras, ya que los ingresos pueden llegar más tarde y quizá en menor cantidad de lo previsto inicialmente. Si no se calculan bien esos gastos, habrá problemas de liquidez. Estos son los 5 consejos que da el artículo para evitar sorpresas:

  1. Ten en cuenta que el plan de empresa no es la vida real. Es decir: cuenta con imprevistos, con cosas que no salen a la primera y gastos extra que no tenías previstos. Lo ideal es doblar la cantidad de gastos previstos o ir poco a poco adaptando la parte financiera del plan de negocio a cómo van las cosas en realidad.

  2. Ve con calma. No tienes que realizar todas las inversiones al principio. ¿Necesitas esas sillas de oficina tan lujosas? ¿Todo ese material de papelería? Posiblemente no. Lo ideal es gastar sobre todo en lo que vaya a generar beneficios a corto plazo.

  3. Fija bien tus precios. Te ayudará a posicionarte en el mercado y, sobre todo, a cubrir cuanto antes los gastos iniciales. No caigas en el error de poner un precio bajo para captar clientes, ya que necesitarás trabajar y vender más para cubrir los gastos.

  4. Entérate de los trámites. Montar un negocio pasa por muchos trámites y burocracia, que suelen reportar gastos extra. Entérate bien de cuáles son y qué gastos supondrán.

  5. No olvides los gastos financieros. Si te han concedido un crédito, ten en cuenta todos los gastos de la operación en tu planning: intereses, amortización, condiciones, etc. Así será más fácil organizarse.


En CEDEC, Centro Europeo de Evolución Económica, creemos que es muy importante que los autónomos y las pymes se organicen y planifiquen bien desde el principio. Así será más fácil empezar con buen pie y encaminarse desde el inicio hacia la Excelencia Empresarial.

Imagen El Emprendedor

 

1 Comentarios

Deja tu comentario

Campo obligatorio.
Campo obligatorio/erróneo.
Campo obligatorio.

Lavanderia 25/01/2018

Gracias por la información!

Noticias Relacionadas

Publicado por cedec el 11-03-2025

Estrategias para identificar y gestionar riesgos empresariales en empresas familiares y pymes

Un enfoque práctico para realizar un análisis sistemático de los riesgos que pueden impactar la sostenibilidad y el éxito empresarial. Las empresas familiares y pymes afrontan un amplio abanico de riesgos empresariales que pueden comprometer su crecimiento, estabilidad e incluso su continuidad. En CEDEC, Consultoría de Organización Estratégica,(...)

Publicado por cedec el 27-02-2025

La planificación fiscal en empresas familiares y pymes

Cómo la estrategia fiscal puede marcar la diferencia La planificación fiscal es un aspecto esencial para cualquier empresa, especialmente en el caso de las empresas familiares y pymes. En CEDEC, Consultoría de Organización Estratégica, más que consultores de la empresa, somos consejeros de los empresarios de pymes y de empresas familiares. En cuestiones(...)

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibirás noticias mensuales sobre gestión estratégica empresarial y casos de éxito de nuestros clientes.