Publicado por cedec el 12-11-2015

Casi la mitad de las pymes tienen facturas pendientes de cobro

Tener una pyme está lleno de retos, para cuya superación es necesario intentar planificar y prever imprevistos y giros del mercado con un buen plan de negocio. La morosidad de los clientes es uno de esos imprevistos, pero muchas veces es tal que puede acabar con el negocio en sí.

En CEDEC estamos convencidos de que las pymes deberían tener siempre un pequeño colchón para sobrevivir si algunos clientes no pagan las facturas o tardan mucho en hacerlo. No obstante, también sería necesario que hubiese más medidas de protección para las pymes y de castigo para los morosos, ya que como muestra esta noticia aparecida en Expansión, los datos de morosidad en España son demasiado altos.

La noticia recoge los datos publicados en el último Boletín de morosidad y financiación empresarial, que muestra que un 44,2% de las pymes españolas tiene facturas pendientes de cobro. El problema afecta especialmente a las empresas medianas (de 50 a 250 empleados): un 90% se encuentran en esa situación. De ellas, un 11% cree que nunca llegará a ingresar una décima parte de lo pendiente.

Pese a lo negativo de la situación, hay razones para el optimismo: durante el segundo trimestre de 2015 el porcentaje de deuda comercial en mora bajó un 1,3%, tendencia a la baja que continúa. No obstante, teniendo en cuenta que el porcentaje es de 67%, equivalente a 201.300 millones de euros, y que esto cuesta 960 millones a las pymes, el optimismo debe ser muy moderado. Además, el periodo de pago aumentó durante el trimestre y alcanzó los 80 días, 20 más que lo que pone la ley como límite.

¿Qué significa para las pymes tener facturas pendientes de cobro? Para muchas, tener que cerrar el negocio. Según la Comisión Europea, hasta el 30% de las pymes que desaparecen lo hacen debido a la morosidad. Según Cepyme, en España fueron 29.000 empresas las que cerraron en 2014 por esta razón.

El informe muestra también diferencias entre sectores: la distribución alimentaria, el agroalimentario y el químico son los que muestran mejores cifras; mientras que en la industria textil y en la construcción la morosidad alcanza su peor extremo. José Alberto González Ruiz, secretario general de Cepyme, denuncia que “muchas empresas recurren intencionadamente a la morosidad como elemento de financiación” y propone crear un “régimen proporcional y objetivo de infracciones y sanciones que sirva de instrumento disuasorio”.

En CEDEC, Centro Europeo de Evolución Económica, coincidimos en que es necesario tomar medidas para evitar que los niveles de morosidad continúen siendo tan elevados en España. Alcanzar la Excelencia Empresarial depende entre otras cosas de que las pymes puedan realizar su actividad sin trabas extra que no deberían existir, como que los clientes no paguen o lo hagan muy tarde.

 Imagen iAhorro

1 Comentarios

Deja tu comentario

Campo obligatorio.
Campo obligatorio/erróneo.
Campo obligatorio.

Sergio 13/11/2015

Muy claro que los impagos han sido el detonante del cierre de muchas empresas que simplemente si hubiesen cobrado seguirian abiertas y.... Sus trabajadores cobrando su salario y consumiendo a niveles normales Ha sido una cadena maldita de impagos derivados de la falta de financiacion en algunos casos (muchos) y del abuso de posicion de grandes empresas que, digan lo que digan las leyes, siguen pagando a 210 dias o más. Es decir, cuando quieren. Ciertamente ha mejorado, esperemos que siga la mejoria.

Noticias Relacionadas

Publicado por cedec el 11-03-2025

Estrategias para identificar y gestionar riesgos empresariales en empresas familiares y pymes

Un enfoque práctico para realizar un análisis sistemático de los riesgos que pueden impactar la sostenibilidad y el éxito empresarial. Las empresas familiares y pymes afrontan un amplio abanico de riesgos empresariales que pueden comprometer su crecimiento, estabilidad e incluso su continuidad. En CEDEC, Consultoría de Organización Estratégica,(...)

Publicado por cedec el 27-02-2025

La planificación fiscal en empresas familiares y pymes

Cómo la estrategia fiscal puede marcar la diferencia La planificación fiscal es un aspecto esencial para cualquier empresa, especialmente en el caso de las empresas familiares y pymes. En CEDEC, Consultoría de Organización Estratégica, más que consultores de la empresa, somos consejeros de los empresarios de pymes y de empresas familiares. En cuestiones(...)

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibirás noticias mensuales sobre gestión estratégica empresarial y casos de éxito de nuestros clientes.