Publicado por cedec el 21-03-2017

Así es la pyme española: unipersonal y del sector servicios

¿Cómo es la pyme española? Cada vez más pequeña y menos industrial, o al menos, eso es lo que se desprende de las últimas estadísticas, que muestran el crecimiento de las compañías sin asalariados y del sector servicios.

En CEDEC sabemos que las pymes son sin duda el motor de la economía española, ya que representan más del 99% del tejido empresarial en nuestro país, siendo además las principales generadoras de empleo. Consideramos que es importante conocer cómo son esas pequeñas empresas y cuál es su evolución año tras año, y por eso queremos compartir este artículo de Cinco días, con algunas de las principales conclusiones del último informe “Estadísticas Pyme. Evolución e Indicadores” elaborado por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad.



A 1 de enero de 2016 había en España 3.232.706 empresas, lo que supone casi 50.000 empresas más que en 2015, una muy buena noticia. De esas empresas, el 99,88% se correspondía a pequeñas y medianas empresas, un porcentaje que se mantiene similar año tras año.

Lo que sí ha cambiado es el tamaño de las pymes: ya que el 55,38% son unipersonales, y el 40,32% tienen entre 1 y 9 asalariados, mientras que en 2015  eran el 55,05% y el 40,78% respectivamente. De la misma manera, el porcentaje de empresas en el sector industrial ha caído del 6,20% en 2015, al 6,05% en 2016. Esto es importante porque son las empresas más grandes e industrializadas las que caracterizan las economías más sólidas, y en ese sentido, la economía española se habría debilitado durante el último año. Hay que señalar, que solo un 0,12% del total de empresas cuentan con 250 o más trabajadores.

Es cierto que porcentualmente la variación no parece muy significativa, pero en cifras, supone que hay cerca de 38.237 empresas más sin ningún asalariado, y 1.456 pymes menos operando en el sector industrial. Por el contrario, habría un incremento de 57.538 en sector servicios (a pesar de la disminución de pymes en el sector comercio durante 2016).

En definitiva, la empresa media española actual es mayoritariamente microempresa, sin asalariados, y del sector servicios (81,37%). Un análisis más detallado revela que la mayor concentración de empresas se agrupa en el comercio al por menor (14,73%), seguido de  los servicios de comidas y bebidas (7,93%) y la construcción de edificios (7,02%).

En CEDEC, Centro Europeo de Evolución Económica, nos alegramos de que siga creciendo el número de empresas en España, ya que eso es indicativo del dinamismo. Pero creemos que también es importante saber cómo son esas pequeñas y medianas empresas, cuáles son los sectores que más están creciendo o la evolución interanual en cuanto al tamaño de las mismas, y esa información útil y concreta es la que nos aporta este informe anual con las últimas estadísticas.

Imagen ipyme

0 Comentarios

Deja tu comentario

Campo obligatorio.
Campo obligatorio/erróneo.
Campo obligatorio.

Noticias Relacionadas

Publicado por cedec el 06-05-2025

Cómo usar la inteligencia competitiva para tomar mejores decisiones

Entender mejor el mercado para decidir con criterio Inteligencia competitiva. El término suena complejo, casi reservado a grandes corporaciones. Pero no lo es. Una empresa familiar o una pyme también puede usarla para tomar mejores decisiones y proteger su posición en el mercado. En CEDEC, Consultoría de Organización Estratégica, más que consultores(...)

Publicado por cedec el 29-04-2025

El futuro de la empresa familiar y de la pyme pasa por la digitalización

Adaptarse o desaparecer: el reto digital En nuestro reciente informe Empresas familiares y pymes 2025: Oportunidades y desafíos de futuro, que puedes descargarte aquí, la digitalización era la inversión más mencionada por los empresarios encuestados entre las prioritarias. En CEDEC, Consultoría de Organización Estratégica, más que(...)

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibirás noticias mensuales sobre gestión estratégica empresarial y casos de éxito de nuestros clientes.