Publicado por cedec el 05-06-2018

5 recomendaciones para crear una pyme que sea todo un éxito

Emprender puede resultar muy tentador: permite desarrollarse personal y laboralmente con un proyecto propio, crear empleo en un momento en el que encontrarlo no es fácil y prescindir de jefes y superiores que amarguen el día a día; sin embargo, montar una empresa puede ser (y parecer) complicado. De hecho, aunque 4 de cada 5 españoles ha pensado alguna vez en fundar un negocio, cerca de la mitad ha desistido por considerarlo demasiado difícil.

En CEDEC sabemos que crear una nueva empresa puede ser una aventura muy gratificante, siempre y cuando se haga un análisis exhaustivo de las necesidades del mercado y de las posibilidades de satisfacerlas con el nuevo servicio o producto. Por eso compartimos este artículo de ABC donde se repasan algunos errores recurrentes que suelen cometer los emprendedores a la hora de poner en marcha su proyecto.



Y quizá el más importante sea el de dejarse dominar por el miedo a fracasar, un temor que puede resultar muy limitador, al impedir que uno se arriesgue y tome las mejores decisiones. Pero además, no se debe perder de vista que equivocarse conlleva un aprendizaje, que suele acabar siendo muy útil posteriormente.

En todo caso, hay algunas recomendaciones prácticas que se pueden contemplar para evitar caer en este y otros errores habituales.

Investigar en profundidad

Es importante conocer con el máximo detalle posible todo lo relacionado con el sector en el que se quiere encontrar un hueco, tanto en lo referente a las empresas con las que se tendrá que competir como el público objetivo al que habrá que dirigirse. También es aconsejable buscar casos de éxito y fracasos en dicho sector, para poder extraer conclusiones de las que la nueva pyme pueda sacar partido para crecer y desarrollarse de forma favorable.

Gestionar bien el talento

Un buen equipo profesional es clave para triunfar, por eso todo emprendedor debe darle prioridad a la búsqueda de trabajadores de talento que crean en la idea que se va a llevar a cabo. Pero además, el empresario debe confiar en su equipo, y delegar en ellos algunas tareas, porque querer acaparar todas las responsabilidades es una señal inequívoca de que algo acabará por irse de las manos.

Limitar los costes

Las nuevas pymes deben evitar depender de subvenciones y ayudas –es recomendable hacer uso de ellas, pero si son imprescindibles el riesgo de fracasar es alto, y en cualquier caso, nunca se debe pensar en ellas como base del negocio-, y limitar en lo posible los costes fijos, especialmente al inicio de la actividad empresarial.

Hacer autocrítica

Analizar minuciosamente las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades de la competencia, o de la empresa en proyecto, es habitual, pero pocos realizan ese mismo análisis DAFO para hacer una crítica de la pyme una vez puesta en marcha, algo que ayuda mucho a saber qué corregir y mejorar.

Ser flexibles

Lo importante de hacer autocrítica es que sirva para cambiar todo lo que pueda estar fallando en el modelo de negocio. Muchas empresas se resisten a adaptarse a una nueva situación, y solo acceden a hacer modificaciones cuando ya es demasiado tarde y el daño está hecho. La flexibilidad y la capacidad de moldearse de forma rápida ante cualquier contratiempo es fundamental para ganar en competitividad.

En CEDEC, Centro Europeo de Evolución Económica, creemos que es esencial que los emprendedores planifiquen de forma muy concienzuda todos los pasos a dar a la hora de crear una nueva pyme, para sortear así el miedo al fracaso, pero sobre todo para asegurar la sostenibilidad y desarrollo del negocio y la capacidad de lograr la excelencia empresarial a corto y largo plazo.

Imagen Alto Nivel

0 Comentarios

Deja tu comentario

Campo obligatorio.
Campo obligatorio/erróneo.
Campo obligatorio.

Noticias Relacionadas

Publicado por cedec el 19-08-2025

Salir bien de tu empresa: claves para empresarios familiares

¿Por qué es tan importante planificar tu salida? Tarde o temprano, todo empresario familiar o pyme se enfrenta a esta decisión: ¿y ahora qué? En CEDEC, Consultoría de Organización Estratégica, más que consultores de la empresa, somos consejeros de los empresarios de pymes y de empresas familiares. El día que decides dejar la(...)

Publicado por cedec el 05-08-2025

La auditoría interna: una herramienta al servicio de la empresa familiar

¿Por qué una pyme debería hacer una auditoría interna? Gestionar una pyme o una empresa familiar implica tomar decisiones constantemente. En CEDEC, Consultoría de Organización Estratégica, más que consultores de la empresa, somos consejeros de los empresarios de pymes y de empresas familiares. Las decisiones, muchas veces, se basan en(...)

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibirás noticias mensuales sobre gestión estratégica empresarial y casos de éxito de nuestros clientes.